Mostrando entradas con la etiqueta tv shows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv shows. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2008

vas a verme en la tele

talking head

Ni modo, aunque no quería llegaron con cámara y etc. para una micro entrevista acerca de, je je, el asunto de las tribus sociales. Les di los bits suficientes para llenar los 3 minutos que, supongo, durara la nota.
Hoy a las 10pm, TV Azteca local.

update: dos bits (aunque no pusieron en el que me refería que este asunto debíamos atenderlo y entenderlo para pasar a los asuntos verdaderamente importantes que ocurren en la ciudad.). En fin...

5 de agosto de 2007

Sin tetas no hay paraíso

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Este sábado me quedé en casa. Sin nada mejor que hacer, prendí la tv. Ya saben, surfing channel. La dejo en un canal en español. Me quedo enganchado por las siguientes 3 horas. No sé si era un programa especial, si era un resumen semanal (aunque no creo, pasaron más anuncios que segmentos del tv show). Ya en otra ocasión había visto algún capítulo, ahora soy fan.

Hiper realista. Chicas pre pago que buscan a toda costa a un duro, un man que las saque del contingente de peladitas barriobajeras en Pereira o que les pague la operación de teticas (su pasaporte al mundo de las posibilidades, de lujos y gustos impuestos por los medios).
Grillas vanidosas e ingenuas (a su modo) bajo el imperio de la narco cultura que todo lo permea. Para aquellos armados, forrados and hornys, siempre habrá alguien que cede ante el embate del poder y el billete. Sicarios y putas, conveniencia & dreams, sin moralina una lección para los que quieren coger el cielo sin esfuerzo.
The burning Colombia de hoy, it´s a hard life.
A wonderful, wonderful tv show.

Se transmite los domingos por unicable.

*en la foto, Catalina, la protagonista
**aquí más info (y una nota sobre la controversia en Colombia el año pasado)
***aquí informan de una posible versión gringa en Telemundo

3 de agosto de 2007

frases y tv shows

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

La tragedia es no saber que se necesita.


*Escuchada en un especial de E! acerca del rise & fall de Gia Carangi, la modelo de portada.

24 de julio de 2007

obsesiones recientes

1. Dr. Addison Montgomery-Shepherd (personaje televisivo)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

I know, Grey's Anatomy es como Friends con bata de doctor. O algo así. Cuando tengo mucho tiempo libre veo muchísima tele y, bueno, siempre me han gustado las series dramáticas donde los personajes nunca están conformes con lo que tienen o, that life, con lo que les pasa (pero que no cae en los terrenos bajos de los talk o reality shows).
En fin, hace un par de semanas caí bajo el encanto de la sonrisa pícara de Kate Walsh (la Dra. Addison, mancornadora y soñadora). Ayer me di cuenta why: se parece muchísimo a...

2. Metalina 2 (song)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Hace años, veinte aproximadamente, me escribía con Metalina 2 (Mª Jesús Rodríguez), quien se encargaba de la estética informativa, información y datos así como de la gestión de la Red Organizada de Mutantes de El Aviador Dro (1980-1988). Ella era la que me ponía al tanto de lo que sucedía en el entorno DRO, surtía mis pedidos de discos y me llenaba el sobre de postales, posters y demás accesorios que a la fecha valoro como si fueran metal precioso. Tras la salida del Aviador Dro del sello, le perdí la pista.
Escuchó ahora en la reedición en CD del Alas sobre el mundo (el elepe que grabó el Aviador Dro en 1982) la canción "Metalina 2", incluida como uno de los 11 temas extras. Nunca lo había escuchado, ni siquiera sabía de su existencia (y eso que tengo discos y cintas y etc que ni el mismo Servando Carballar aka Biovac N recordaba haber grabado).
La pieza suena a Suicide y a los grupos de la nueva ola, es electro punk primigenio, una balada electrónica y futurista. Es, desde que la escuché, mi canción favorita del 2007.
Si le creemos al sitio de fans nuclear si, Metalina 2 es la voz femenina en 'Selector de Frecuencias' (versión 'Alas sobre el mundo'). Tendré que preguntar...
En la fiesta de las droids encontramos nuestro amor...
Oh Metalina 2 eres para mi, mi generador


3. Linkin Park (placer culpable)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Ya sé que admitir que me gustan las canciones de Linkin Park me dará 10,000 puntos menos por lo uncool que suena la mera afirmación. I don´t care. Le puedo echar la culpa de todo a 91X que no deja de pasar temas como Bleed It Out, Given Up, What I've Done, In the end y etc.
Yeah, Half the words don't mean a thing, And I know that I won't be satisfied.
Bueno, dénme el beneficio de la duda, aún no tengo ningún cd de ellos aunque estoy pensando seriamente en comprarme el Minutes to Midnight (Warner Bros/Wea, mayo 2007)
www.linkinpark.com/

23 de abril de 2007

del fin de semana

Encierro involuntario en casa. Así que me chute buten tv shows, esto fue lo más sobresaliente.

1. Escuché el «Lust for life» de Iggy Pop como fondo musical para un anuncio de viajes en crucero (¿cómo se puede confundir la lujuria con luxury? Pues eso.)
2. City Hunters entretiene. Las referencias a Freud (el manual de la logia) son lo bastantes simples para ser irónicas (¿qué le pasó a la juventud lacaniana de Buenos Aires?).
3. ¿Enseriar es una palabra correcta en español o un neologismo? Get serious, dicen los gringos.
4. ¿Despenalización del aborto? Si, por supuesto. (No hagamos de todo un asunto moral, please. Y pasemos a lo siguiente: Eutanasia)
5. Popetown (casi) roquea. Un Papa infantiloide con una obsesión por un pogo-stick en forma de cruz (pachequísimo). Carne para la censura (ahora que estamos en temporada post Pascuas).
6. Sexo y Tao por televisión gracias al canal Infinito (no hay nada más divertido que ver en la madrugada a un par de personas teorizando sobre el sexo y el apego del Tao al lenguaje de la naturaleza para describir las múltiples posibilidades del acto sexual). Great & funny.
7. Metáforas viejas: No soy tu vaca lechera (escuchada en el reality show sobre la familia Carter).
8. Siempre me divierte ver a los Simpsons interpretando ¨Tijuana taxi¨ en el final de ese capítulo en el que Lisa obtiene una orden de restricción en contra de Bart.
9. Ví a Morrisey, con sobrepeso, con la camisa azul desfajada del lado derecho cantando en el show de Jimmy Kimmel. Awesome! (esta semana tiene como invitados a The Stooges y a los Artic Monkeys).
10. Los motivos del lobo. El caso Seung-Hui Cho da para un ensayo y más sobre el comportamiento de los medios ante estos eventos. Si tengo tiempo, posteare pronto mis impresiones al respecto (y lo que podemos aprender desde la Comunicación).

12 de abril de 2007

filosofía televisiva

s.c.r.u.b.s.

Todos dicen que nunca es el momento.
No importa, let it go is never easy.

11 de abril de 2007

Fantasmagorico!

Ya he dicho en este espacio que Fantasmagórico es mi caricatura favorita ever.
También que forma parte de mis influencias básicas para entender eso que llaman vida.
Vi en mi niñez las temporadas que pasaron por el canal 12 local.
Fantasmagórico me recuerda mi casa de la calle Sexta.
Hace un par de semanas me encontré unos videos en Youtube y sólo me queda exclamar: Dios bendice a la internet.

1. El opening.. y esa risa al final...



2. Fantasmagórico contra los malos con rifles de rayos de protones


3. Fantasmagorico do Brazil






Lo que hace un costal de huesos.

7 de abril de 2007

frases de semana santa

Estas fueron algunas de las frases más interesantes que escuché en la tv durante el jueves y viernes santo.

1.
La ignorancia es una bendición
Dr. Cameron en Dr House)

2.
¿Quién perdona a Dios?
(Law & Order, AXN)

3.
En la conciencia de cada quien, la Iglesia no se puede meter
Padre José de Jesús @ Primero Noticias (hablando de los nazerenos que deciden golpearse hasta sangrar... no vayan a pensar que hablaba de la eutanasia o el aborto)

3 de abril de 2007

Filosofia televisiva

Hace unos días, un amigo me contaba que estaba asistiendo a un curso sobre fút-bol. Cuando le pregunte que si había aprendido algo nuevo, me contestó: Nada que no supiera. Me quedé con la impresión de que se estaba privando de algo y que, de cierta manera, era una actitud soberbia de su parte. Unos días después, escuché esto por la tv :

Si lo sabes todo, no hay lugar para lo inesperado

Yeah, Ami (Miami Ink, People + Arts) you rlz.

1 de abril de 2007

de estos dias


1. Mejor leyenda en una camiseta
Save the DJ
(G-string divas, FX)

2. Best put-down en una movie
...Ni encontrarías tu ano sentado en un trono...
Froissard, en Vidocq, muerte en Paris

3. Best weird SMS
Estoy depre y pedo oyendo rolas de lupita dalessio en mi cabeza
(desde MXCL, 10pm)

18 de marzo de 2007

La pregunta definitiva

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
¿Anti o pro Lionel Ritchie?


*The Winner, FOX

13 de marzo de 2007

filosofía pop

Algo que podría ser el estribillo de una generación.

Empece a perder la esperanza, pero eran los 80s y nadie se dio cuenta.

-Reverendo Alegría, The Simpsons.

28 de febrero de 2007

top febrero 07


Febrero es, dicen, un mes muy loco.
Lo creo. He aquí un resumen.

1.
Días de fiesta sin vino ni cerveza (si se puede, si se puede); de largas conversaciones por teléfono y en persona, hablando de psicohistoria, los giros del destino y los planes futuros.
Un mes que me permitió conocer a nuevos amigos -miss all of you, already- y comprobar que (casi) todo es relativo (nos vemos en el DF o en cualquier fiesta, muy pronto).
Invitaciones a proyectos, a sonorizar fiestas y exposiciones, a colaborar en nuevas revistas y publicaciones ya consolidadas. Tiempo, pues, de escribir.
Lo mejor, un special listening party del nuevo disco de Cielo a editarse en Static Discos (cortesía de Mr Ejival & Nororu). Casi, casi, mi disco favorito del 2007.

2.
En cuestión de días he visto un asalto desde el otro lado de la acera, dos choques por la falta de pericia y el apuro de los conductores, la golpiza propinada a un taxista (vi como se le estrellaba en la espalda una botella de cerveza), un motociclista -trolo pacheco- haciendo equilibrismo en pleno bulevar al punto de la medianoche. Y, si preguntan, el botón rojo de emergencia ya se lo robaron. O no sirve.

3.
Otro alcalde, la misma policia, otros asesinatos.
La violencia sigue a pesar de ser grabada en cámara (+300 right now).
Y ahora, ¿qué campaña nos salvará? (sorry, Mr Chespirito).

4.
Noticieros infames, periodismo de provincias, home (ready) made critics.
Lo que hay que ver/escuchar/leer.

5.
Tardes soleadas, noches frías y madrugadas de lluvia.
Tijuana es, hasta en eso, tan bipolar.

6.
Una, lectura-participación en eso que denominaron El Amor en los tiempos del Norte.
Dos, entrevistas a profundidad para investigaciones académicas sobre la música electrónica en México y como plus, una charla con un periodista francés sobre Nortec, la literatura tijuanense y la vida cotidiana en la city. En conjunto, unas 12 horas de mi vida.
Tres, los conciertos locales a los que pude asistir. La despedida del gran Orlando -se fue a probar suerte al DF- en un Touchaz llenísimo de amigos y que tuvo como cierre de noche a Latinsizer con unos beats que fluyeron de lo electro al italo-disco y el brutalismo más techno, mega cool. El segundo fue la presentación de Ambiente en el ICBC, noise y calma para entresueño. El tercero, la presentación en sociedad de Memory -¿electro noise pop cabaret?- y la electrónica de dormitorio de Asteroide en otro de esos bares tomados (un strip joint muy cerca del Blvd Diaz Ordaz).
Cuatro, los discos que contiene mi brand new cd-box del décimo aniversario/100th lanzamiento del sello pop Labrador que escuché de un tirón (empece a la medianoche y terminé casi al punto de las 5am).
Cinco, reuniones en casa: el after party de la expo fotográfica de Loui Navarro (Clika photo power!, thanks for the hot-dogs & Coke);el cumpleaños de mis gemelas favoritas, amenizado por el grupo de moda aka La Ballena de Jonas; un 14 de febrero de pizza y soda vivafamiliar; una cena con escritores y académicos de UCLA (cortesía de Jenny Donovan); caguamanta + churros azucarados + café en la noche de los Oscar (cortesía IAF family).

7. Banda sonora
1. Labrador 100, a complete history of popular music 4CD box
2. Benelux.- Cielo
3. Love will tear us apart/Love will keep us together.- Malcolm McLaren
4. no sabes.- aliage
5. Take Me Into Your Skin (Nudisco Edit 1).-Trentemoller
6. Moscow 1980.- Javelin vs. Polytron vs. Kompleksi
7. Ciruela electrica.- Fussible (demo)
8. allo allo.- souvenir
9. Grand Canyon.- Tracey Thorn
10. Thank you for the music.- DMMS

8. (re) leyendo
1. Introducción a la psicohistoria de Rudolph Binion
2. Tijuanologías de Heriberto Yépez
3. El artista y la ciudad de Eugenio Trías

9. TV shows
1. Scrubs (buen guión, ironía filosa, incorrectez política y sobre todo, deliciosamente absurda).
2. Las olimpiadas de la vida surrealista (A list vs B list. Poseurs, wanna bes & has beens. Life is hell, indeed.)
3. Hotel Babylon (serie británica a la que no le había puesto mucha atención. Now, I love it).
4. Maximum Exposure (people going postal meets accidents happen)
5. Prision Break (la fuga siempre es más emocionante).

10. Lugares Favoritos
1. DDS (lugar de encuentros y despedidas, evitando ir -por aquellos de los tumultos- en viernes o sábado).
2. Café Ross (Playas)
3. Mofo/Touchaz (dos de los únicos lugares en Tijuana donde la música es más o menos decente).

Goodbye Febrero, gracias por soportar la pereza.

26 de febrero de 2007

mas alla de los beats y las rimas

Photobucket - Video and Image Hosting

En Independence Lens (PBS.org) vi este domingo el documental HIP-HOP: Beyond Beats and Rhymes que aborda los temas de masculinidad, sexismo, violencia and homofobia en el hip hop actual.
Bryron Hurt presenta, en sus propias palabras, «a loving critique» del hip hop como una herramienta para los jóvenes negros para negociar la virilidad y la violencia, plantear la idea de dureza y invulnerabilidad ante el ghetto o la clica, la feminización del «otro» como arma tanto de dominio como de reconocimiento (a nadie le gusta ser a bitch ass nigga). También destaca el caracter explicitamente misógino no sólo de la mayoría de las líricas sino de los videos con toma de «arroja el dinero» y chicas meneando el trasero. Además, saca a relucir cual es la diferencia entre bitches ´n´ hos y sistas. Respect.
Siempre me ha parecido irónico esa glamurización del gansta style, esa estética de la violencia callejera y el appel que tiene en general el hip hop en los jóvenes blancos que tampoco quieren ser suaves. El documental no me arroja nuevas pistas pero sí un punto de vista a la visión que, desde mi posición como observador externo, tengo.
BTW, impagable esa declaración de Chuck D calificando a BET -la cadena de videos- como el cancer de la juventud negra.

HIP-HOP: Beyond Beats and Rhymes (Bryon Hurt, 2006) is produced by God Bless the Child Productions in association with the Independent Television Service (ITVS) with funding provided by the Corporation for Public Broadcasting and the National Black Programming Consortia (NBPC) .

more info here

25 de febrero de 2007

la frase

signo de los tiempos
Las tradiciones son tan importantes como las nuevas
costumbres.
-Hugh Hefner, Playboy
Pues eso.

18 de febrero de 2007

filosofía televisiva

Nunca asumas nada por tus
percepciones.
*No recuerdo en que tv show escuché esa frase, pero si que era uno de hospitales (Scrubs, tal vez?). Lo que sea, lo importante es la frase.

17 de febrero de 2007

cheaters


No hay nada más triste que ver, en la madrugada del sábado, una traición amorosa que se transmite en un syndicate tv show.

15 de febrero de 2007

japi bday Sr. Groening

Photobucket - Video and Image Hosting

Matt Groening -dibujante, ironista, analista de la pop culture, crítico implacable del american way of life, curador de All´s tomorrow parties, icon- cumple hoy 53 añitos.
Sin su talento, Life in Hell nunca hubiera sido tan divertida ni los Simpsons tan paradigmáticos.

12 de febrero de 2007

La tele es nutritiva

Algunas frases que escuché este fin de semana en los tv shows.

1) Todos deberían tener un punto de vista y no tenerle miedo a eso.
—Iman, Project Runway

2) Somos responsables de lo que decimos.
-Andre, Project Runway 02

3) No quiero hablar con alguien que siempre quiere saber como están los demás.
-Stan, American Dad

9 de febrero de 2007

MOZ en Mexico

Photobucket - Video and Image Hosting

Fui fan acérrrimo de The Smiths desde 1984. En agosto de 1986, pude verlos en su gira final por USA (con el disco The Queen is dead). Publiqué la reseña del concierto -la primera que hacia- en Psychocandy, uno de mis primeros fanzines. Ahora, sigo siendo fan pero ya no a ultranza.
Morrisey siempre ha sido uno de mis cantantes preferidos, me encanta su liga con la literatura y el sixties pop. Estuve en su primera gira como solista -en el antiguo Sports Arena de San Diego- y creo que, si no me falla la memoria, alguna otra vez.
Hace un par de días, en la tele vi el promo de una presentación de Morrisey en el Polyforum Siqueiros. Umm, por lo menos llega en plena forma y buenas canciones. Vamos, no es Air Supply.
En fin, me dispusé a ver el tv show (In-D, en 52MX). Un Morrisey más gordito, de traje, arropado por un grupo de contundencia casi rockista. Bien.
Algunos temas en vivo (The First in the gang to die, I just want to see the boy happy, Let me kiss you, I will see you in far-off places y In the future when all´s well), videos y fragmentos de la entrevista que le hizo Rulo. Muy bien.
Moz y sus florituras tan habituales, sin desabrocharse -por lo menos en tv- el saco y tan puntual en sus comentarios (aunque extrañe un poco lo sarcástico que era en los ochenta). Moz burlándose de la mentalidad «tengo todo en la compu» (si, ya sabemos que es super fetichista del vinilo y la radio pop), de los premios de la industria, de la adolescentricidad tan en boga estos últimos tiempos. Sí, señalándolo porque sabe que tiene una fan basa fiel y poderosa, que lo sigue a todas partes y que lo ha hecho ya parte de su vida.
Moz nos asegura que sigue siendo un espíritu libre en un mundo corporativo, organizado, que controla y dispone de los artistas como mercancías. Pues eso.
Viva Moz.