Mostrando entradas con la etiqueta pop semiotics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop semiotics. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2007

los twitter microrelatos

twitter micro.txt

R5. ¿A quién viste anoche? A Rosetta? De veras? ¿Y qué tal? ¿A poco la besaste? Oh, qué bien. ¿Y luego? Ja ja ja. Eres de lo peor, my friend.

R4. Salir de paso. Entregar algo que cumpla de alguna forma lo esperado. Oprimir la tecla SEND y sentir un poco de alivio. Nimiedades, Mr D.

R3. Vive angustiado. Ni dinero ni amor ni nada. El trabajo, el mal humor y esa sensación de fracaso lo hacen trizas. Su única salida: bailar.

R2. Shelly se quita el abrigo. Afuera llueve y se alegra de estar en casa. Favio prepara la cena, se esmera en ello. Mmm, huele a felicidad.

R1. Rodney pone un single de Moz. En NYC, Karen sueña con alguien que morirá sin despedirse de ella. Uno más en la city. End of the song.

-------
La primera semana de micro relatos en Twitter termina hoy. Lo que leen son los resultados. Funcionan o no, I don´t know. Algo dicen, algo cuentan, algo sugieren. Es un ejercicio, es otra manera de enfrentarse al hecho de contar cosas en sólo 140 caracteres, hacerlo on-line, live and direct (ahí surge la idea y ahí mismo se concreta). ¿Quién dice yo? Por más y mejores micro.txts en twitter.
A partir de hoy, los twitter relatos se mezclaran los posteos habituales (aunque si se fijan bien, están identificados con la letra R y el número consecutivo).
Visita y lee en mi twitter place.

23 de abril de 2007

del fin de semana

Encierro involuntario en casa. Así que me chute buten tv shows, esto fue lo más sobresaliente.

1. Escuché el «Lust for life» de Iggy Pop como fondo musical para un anuncio de viajes en crucero (¿cómo se puede confundir la lujuria con luxury? Pues eso.)
2. City Hunters entretiene. Las referencias a Freud (el manual de la logia) son lo bastantes simples para ser irónicas (¿qué le pasó a la juventud lacaniana de Buenos Aires?).
3. ¿Enseriar es una palabra correcta en español o un neologismo? Get serious, dicen los gringos.
4. ¿Despenalización del aborto? Si, por supuesto. (No hagamos de todo un asunto moral, please. Y pasemos a lo siguiente: Eutanasia)
5. Popetown (casi) roquea. Un Papa infantiloide con una obsesión por un pogo-stick en forma de cruz (pachequísimo). Carne para la censura (ahora que estamos en temporada post Pascuas).
6. Sexo y Tao por televisión gracias al canal Infinito (no hay nada más divertido que ver en la madrugada a un par de personas teorizando sobre el sexo y el apego del Tao al lenguaje de la naturaleza para describir las múltiples posibilidades del acto sexual). Great & funny.
7. Metáforas viejas: No soy tu vaca lechera (escuchada en el reality show sobre la familia Carter).
8. Siempre me divierte ver a los Simpsons interpretando ¨Tijuana taxi¨ en el final de ese capítulo en el que Lisa obtiene una orden de restricción en contra de Bart.
9. Ví a Morrisey, con sobrepeso, con la camisa azul desfajada del lado derecho cantando en el show de Jimmy Kimmel. Awesome! (esta semana tiene como invitados a The Stooges y a los Artic Monkeys).
10. Los motivos del lobo. El caso Seung-Hui Cho da para un ensayo y más sobre el comportamiento de los medios ante estos eventos. Si tengo tiempo, posteare pronto mis impresiones al respecto (y lo que podemos aprender desde la Comunicación).

26 de marzo de 2007

de nuevos y viejos iconos tijuanenses

Este domingo me di un tiempecito para ver los trabajos -maquetas y ensayos fotográficos que elaboraron estudiantes de secundaria y preparatoria- expuestos en la Feria Tijuana en la Historia, en las instalaciones del Cecut.
Sobre el porqué de esta, transcribimos una parte del comunicado de prensa del IMAC al respecto:
La Tercera Feria Tijuana en la Historia nació como resultado del interés por promover y fortalecer el sentido de arraigo y amor por la tierra donde se crece, educa y trabaja, así como la formación del espíritu de pertenencia en la conciencia de cada uno de los jóvenes que cursa el tercer grado de secundaria; ello a través de un proceso de investigación y aprendizaje de su pasado que persigue acercarlos al compromiso de cuidar y engrandecer con sus propios esfuerzos el lugar en que se vive: ¡Tijuana! (texto completo here)

Sobresale este año la incorporación a los iconos tijuanenses del Bordo fronterizo (con todo y sus cruces), aunque en algunos casos se refieran a ello como «la frontera», «el muro de la verguenza» o «la barda». Si no me falla la memoria, había tres maquetas y un ensayo fotográfico sobre este asunto.
Abundaron, como es costumbre, las maquetas de Las Torres de Agua Caliente, el Cecut, el Minarete, el Jai Alai... y aparecieron por primera vez -creo- otras como, por ejemplo, una de la carretera Escénica. Menos presente, contrario a años anteriores, el Toreo de Tijuana (había un ensayo fotográfico que mostraba la oposición de la ciudadanía a su demolición).
Curiosamente, hubo varios trabajos que se referían exclusivamente a Playas de Tijuana (Tijuana y el Surf, los monumentos principales de Playas, la Plaza Monumental) y solamente otro dedicado a una colonia (la historia del graffiti en el Infonavit Cachanillas).
Premio Crossfader al kitsch tijuanero a esa maqueta del Deporte en Tijuana (un homenaje a Erick el Terrible Morales, los street fighters y ¿las películas de ciencia ficción? Sorry, les debo la foto).

17 de marzo de 2007

palabras que la gente usa

Existinción. ¿La combinación terminal de existir y extinción? ¿El camino que sigue el individuo hacia a la desaparición? ¿Una vida que se distingue? ¿La práctica activa de la existencia?

Uso posible: Lo tuyo es pura existinción. O la existinción es la existencia paralela de ciertos individuos dentro de la sociedad de consumo actual.

*Hace unos días, revisando algunos textos dí con esa palabra. Directo al Top 10 de mis New Words favoritas de este año.

7 de marzo de 2007

dead people.04

Esto no es un simulacro
Jean Baudrillard is dead

Photobucket - Video and Image Hosting


You are born modern, you do not become so...
It is always the same: once you are liberated, you are forced to ask who you are.
1.
Por mucho, uno de mis autores favoritos ever!

2.
Teórico de la posmodernidad, analista de las mezclas y fragmentaciones, crítico del desorden y las imágenes fugaces. Algo hay.

3.
Cada vez que alguien usa los términos hiperrealidad y simulacro o nos habla de la seducción e ilusión, Baudrillard sonríe y se anota un par de puntos.

4.
-Pataphysics is the highest temptation of the spirit.
-And if the virtual war is already won on the ground by the world power, it is rather terrorism that has won the symbolic victory through the instauration of a general worldwide disorder.
-Lo universal era una Idea.
-Say: I am real, this is real, the world is real, and nobody laughs. But say: this is a simulacrum, you are only a simulacrum, this war is a simulacrum, and everybody bursts out laughing.

5.
Muchas gracias por todo, Mr Baudrillard.

ps: If everything is perfect, language is useless.

more info aquí