Diario Pop
Mr Pepe Mogt (Fussible/Latinsizer) me mando este track.
Un músico sueco haciendo una versión entre americana y música de boda de Tijuana makes me happy.
A wonderful cover, btw.
469. Jorgen mix : Tijuana makes me happy (mp3)
Download & sing a long
Mostrando entradas con la etiqueta pop culture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop culture. Mostrar todas las entradas
20 de marzo de 2008
melodias de ayer y siempre no. 469
Etiquetas:
covers,
download muzik,
Fussible,
pop culture,
Tijuana
29 de junio de 2007
Kiosko CN
Estás son algunas publicaciones que nos han hecho llegar.
666ismocritico. Por un satanismo modesto y caritativo 01.
Esta edición nos presenta un dossier Autonomía. Una traducción del If a woz a tap-natch poet de Linton Kwesi Johnson: un acercamiento a una de mis bandas punk favoritas, Crass, a través del libro “Tiene una bomba. Textos, declaraciones y arte de la banda más peligrosa del Reino Unido”, editado en el 2005 por La Felguera Editorial; recuerdan las andanzas de Carlos Balmori en su seccion Grandes Perdores; un interesante ensayo sobre el significado hoy en día del concepto «Autonomía» por Franco Berardi Bifo: disertan sobre la autonomía en México, lanzan la pregunta ¿Qué es la izquierda? y conversan con unos punkies alemanes sobre movimientos autónomos. Completan con reseñas.
No es un lectura fácil pero, vamos, ¿quién dijo que las cosas que valen la pena lo son? The number of the post-media beast, pals.
Contacto> ismocritico666@yahoo.com
www.666ismocritico.wordpress.com
Acentos. Periodismo cultural. Arte. Literatura. Cine. No. 0
Borges revisitado en el urinario anuncian en su portada. Pues sí, cumplen en ello (nuestro amigo Hache arremte contra el paradigma borgesiano). Pero también ofrecen poemas inéditos de Pessoa (ese verso No es tedio, ni tristeza/ ni siquiera algún dolor podría caber perfecto en alguna canción de Le Mans o Single) , una entrevista con Horacio Franco y recuerdan al Kerouac poeta bop espontáneo (en palabras de José Vicente Anaya) y las habituales secciones de crítica y reseña.
Ya esperamos el número uno.
Contacto> acentos.thelema@gmail.com
Generación no. 68
El especial de Historias de ir al cine (relatos, reflexiones y opinión sobre la experiencia personal de ese hábito tan del SXX). Añaden, ¡cómo no!, la habitual carga sobre –pi--- (Carlos Martínez Rentería dixit): las memorias beatnik de Diane Di Prima, el texto sobre la Ilustración del underground o el largo alegato de Mr. Yépez que afirma que el futuro será gringo. Para leer y releer en esos tiempos muertos en los que se cree, o al menos eso parece, no pasa nada.
Contacto> revistageneracion.org/
Valiant 76 Vol. 1 Año 3 No. 2
Literatura pop. Cuentos, relatos, poemas, posts... referencias mediáticas, etílicas, iniciáticas... ¿Realismo post urbano contemporáneo? ¿Blogiteratura para abrocharse el cinturón de seguridad y preguntarle al polvo qué sucederá en las próximas horas? ¿Desencanto meta-generacional o los problemas de siempre? Tú decides (incluso, si lo deseas, puedes poner tu anuncio en la contraportada). Caray, si no te gustan los escritos, quedan las fotos de las pretty pretty girls en pose pachonda.
contacto:
Estás son algunas publicaciones que nos han hecho llegar.
666ismocritico. Por un satanismo modesto y caritativo 01.
Esta edición nos presenta un dossier Autonomía. Una traducción del If a woz a tap-natch poet de Linton Kwesi Johnson: un acercamiento a una de mis bandas punk favoritas, Crass, a través del libro “Tiene una bomba. Textos, declaraciones y arte de la banda más peligrosa del Reino Unido”, editado en el 2005 por La Felguera Editorial; recuerdan las andanzas de Carlos Balmori en su seccion Grandes Perdores; un interesante ensayo sobre el significado hoy en día del concepto «Autonomía» por Franco Berardi Bifo: disertan sobre la autonomía en México, lanzan la pregunta ¿Qué es la izquierda? y conversan con unos punkies alemanes sobre movimientos autónomos. Completan con reseñas.
No es un lectura fácil pero, vamos, ¿quién dijo que las cosas que valen la pena lo son? The number of the post-media beast, pals.
Contacto> ismocritico666@yahoo.com
www.666ismocritico.wordpress.com
Acentos. Periodismo cultural. Arte. Literatura. Cine. No. 0
Borges revisitado en el urinario anuncian en su portada. Pues sí, cumplen en ello (nuestro amigo Hache arremte contra el paradigma borgesiano). Pero también ofrecen poemas inéditos de Pessoa (ese verso No es tedio, ni tristeza/ ni siquiera algún dolor podría caber perfecto en alguna canción de Le Mans o Single) , una entrevista con Horacio Franco y recuerdan al Kerouac poeta bop espontáneo (en palabras de José Vicente Anaya) y las habituales secciones de crítica y reseña.
Ya esperamos el número uno.
Contacto> acentos.thelema@gmail.com
Generación no. 68
El especial de Historias de ir al cine (relatos, reflexiones y opinión sobre la experiencia personal de ese hábito tan del SXX). Añaden, ¡cómo no!, la habitual carga sobre –pi--- (Carlos Martínez Rentería dixit): las memorias beatnik de Diane Di Prima, el texto sobre la Ilustración del underground o el largo alegato de Mr. Yépez que afirma que el futuro será gringo. Para leer y releer en esos tiempos muertos en los que se cree, o al menos eso parece, no pasa nada.
Contacto> revistageneracion.org/
Valiant 76 Vol. 1 Año 3 No. 2
Literatura pop. Cuentos, relatos, poemas, posts... referencias mediáticas, etílicas, iniciáticas... ¿Realismo post urbano contemporáneo? ¿Blogiteratura para abrocharse el cinturón de seguridad y preguntarle al polvo qué sucederá en las próximas horas? ¿Desencanto meta-generacional o los problemas de siempre? Tú decides (incluso, si lo deseas, puedes poner tu anuncio en la contraportada). Caray, si no te gustan los escritos, quedan las fotos de las pretty pretty girls en pose pachonda.
contacto:
Etiquetas:
666ismocritico,
contracultura,
Generación,
literatura,
pop culture,
revista Acentos,
revistas,
Valiant 76
1 de abril de 2007
de estos dias
1. Mejor leyenda en una camiseta
Save the DJ
(G-string divas, FX)
2. Best put-down en una movie
...Ni encontrarías tu ano sentado en un trono...
Froissard, en Vidocq, muerte en Paris3. Best weird SMS
Estoy depre y pedo oyendo rolas de lupita dalessio en mi cabeza
(desde MXCL, 10pm)
2 de marzo de 2007
Which Existentialist Philosopher Are You?
Existencialist meme
De antemano, intuía que saldría ese resultado.
Ni modo, lecturas de juventud are powerful e inolvidables.
De antemano, intuía que saldría ese resultado.
Ni modo, lecturas de juventud are powerful e inolvidables.
![]() | You scored as Friedrich Nietzsche. You are Friedrich Nietzsche. You are a sweet philosopher who belived that humans are caught up in "herds" and need to break free and be individuals. Also, there are no standards to judge against, because "God is dead." You also probably suffer from a mental illness, probably due to some form of an untreated STD, and will most likely suffer a mental collapse.
Which Existentialist Philosopher Are You? created with QuizFarm.com |
*Lo ví en el blog de Daniel Herrera, aquí
28 de febrero de 2007
top febrero 07
Febrero es, dicen, un mes muy loco.
Lo creo. He aquí un resumen.
1.
Días de fiesta sin vino ni cerveza (si se puede, si se puede); de largas conversaciones por teléfono y en persona, hablando de psicohistoria, los giros del destino y los planes futuros.
Un mes que me permitió conocer a nuevos amigos -miss all of you, already- y comprobar que (casi) todo es relativo (nos vemos en el DF o en cualquier fiesta, muy pronto).
Invitaciones a proyectos, a sonorizar fiestas y exposiciones, a colaborar en nuevas revistas y publicaciones ya consolidadas. Tiempo, pues, de escribir.
Lo mejor, un special listening party del nuevo disco de Cielo a editarse en Static Discos (cortesía de Mr Ejival & Nororu). Casi, casi, mi disco favorito del 2007.
2.
En cuestión de días he visto un asalto desde el otro lado de la acera, dos choques por la falta de pericia y el apuro de los conductores, la golpiza propinada a un taxista (vi como se le estrellaba en la espalda una botella de cerveza), un motociclista -trolo pacheco- haciendo equilibrismo en pleno bulevar al punto de la medianoche. Y, si preguntan, el botón rojo de emergencia ya se lo robaron. O no sirve.
3.
Otro alcalde, la misma policia, otros asesinatos.
La violencia sigue a pesar de ser grabada en cámara (+300 right now).
Y ahora, ¿qué campaña nos salvará? (sorry, Mr Chespirito).
4.
Noticieros infames, periodismo de provincias, home (ready) made critics.
Lo que hay que ver/escuchar/leer.
5.
Tardes soleadas, noches frías y madrugadas de lluvia.
Tijuana es, hasta en eso, tan bipolar.
6.
Una, lectura-participación en eso que denominaron El Amor en los tiempos del Norte.
Dos, entrevistas a profundidad para investigaciones académicas sobre la música electrónica en México y como plus, una charla con un periodista francés sobre Nortec, la literatura tijuanense y la vida cotidiana en la city. En conjunto, unas 12 horas de mi vida.
Tres, los conciertos locales a los que pude asistir. La despedida del gran Orlando -se fue a probar suerte al DF- en un Touchaz llenísimo de amigos y que tuvo como cierre de noche a Latinsizer con unos beats que fluyeron de lo electro al italo-disco y el brutalismo más techno, mega cool. El segundo fue la presentación de Ambiente en el ICBC, noise y calma para entresueño. El tercero, la presentación en sociedad de Memory -¿electro noise pop cabaret?- y la electrónica de dormitorio de Asteroide en otro de esos bares tomados (un strip joint muy cerca del Blvd Diaz Ordaz).
Cuatro, los discos que contiene mi brand new cd-box del décimo aniversario/100th lanzamiento del sello pop Labrador que escuché de un tirón (empece a la medianoche y terminé casi al punto de las 5am).
Cinco, reuniones en casa: el after party de la expo fotográfica de Loui Navarro (Clika photo power!, thanks for the hot-dogs & Coke);el cumpleaños de mis gemelas favoritas, amenizado por el grupo de moda aka La Ballena de Jonas; un 14 de febrero de pizza y soda vivafamiliar; una cena con escritores y académicos de UCLA (cortesía de Jenny Donovan); caguamanta + churros azucarados + café en la noche de los Oscar (cortesía IAF family).
7. Banda sonora
1. Labrador 100, a complete history of popular music 4CD box
2. Benelux.- Cielo
3. Love will tear us apart/Love will keep us together.- Malcolm McLaren
4. no sabes.- aliage
5. Take Me Into Your Skin (Nudisco Edit 1).-Trentemoller
6. Moscow 1980.- Javelin vs. Polytron vs. Kompleksi
7. Ciruela electrica.- Fussible (demo)
8. allo allo.- souvenir
9. Grand Canyon.- Tracey Thorn
10. Thank you for the music.- DMMS
8. (re) leyendo
1. Introducción a la psicohistoria de Rudolph Binion
2. Tijuanologías de Heriberto Yépez
3. El artista y la ciudad de Eugenio Trías
9. TV shows
1. Scrubs (buen guión, ironía filosa, incorrectez política y sobre todo, deliciosamente absurda).
2. Las olimpiadas de la vida surrealista (A list vs B list. Poseurs, wanna bes & has beens. Life is hell, indeed.)
3. Hotel Babylon (serie británica a la que no le había puesto mucha atención. Now, I love it).
4. Maximum Exposure (people going postal meets accidents happen)
5. Prision Break (la fuga siempre es más emocionante).
10. Lugares Favoritos
1. DDS (lugar de encuentros y despedidas, evitando ir -por aquellos de los tumultos- en viernes o sábado).
2. Café Ross (Playas)
3. Mofo/Touchaz (dos de los únicos lugares en Tijuana donde la música es más o menos decente).
Goodbye Febrero, gracias por soportar la pereza.
26 de febrero de 2007
oscar 2007
The good, the freak and the really, really ugly
1)Ennio Morricone. God bless him.

2)Cameron Diaz y sus pómulos dignos de Lin May (de lejecitos aguantaba, en extreme close-up daba «mello», la frente-billboard de Tom Hanks (¿diez dedos de frente?, too fuckin´freaky) y Jack Nicholson (una mezcla imperfecta entre el peor Marlon Brandon y Jabba the Hut goes skinhead, too fuckin´ creepy).
3) La traducción simultánea y los comentarios pedestres en TV Azteca. Mala, malita, malísima. No me arriesgue a ver como le iba a Televisa. Los chicos aztecas no supieron que Dinamarca y Noruega no son el mismo país; además, arrojaron nuevos términos para nuestra lista de Palabras que la gente usa con un brillante «autocompitió» para decir que Clint Eastwood tenía dos nominaciones en el mismo rubro.
1)Ennio Morricone. God bless him.

2)Cameron Diaz y sus pómulos dignos de Lin May (de lejecitos aguantaba, en extreme close-up daba «mello», la frente-billboard de Tom Hanks (¿diez dedos de frente?, too fuckin´freaky) y Jack Nicholson (una mezcla imperfecta entre el peor Marlon Brandon y Jabba the Hut goes skinhead, too fuckin´ creepy).
3) La traducción simultánea y los comentarios pedestres en TV Azteca. Mala, malita, malísima. No me arriesgue a ver como le iba a Televisa. Los chicos aztecas no supieron que Dinamarca y Noruega no son el mismo país; además, arrojaron nuevos términos para nuestra lista de Palabras que la gente usa con un brillante «autocompitió» para decir que Clint Eastwood tenía dos nominaciones en el mismo rubro.
28 de enero de 2007
abc pop
G es de
GAFETES (sin querer, termine por coleccionarlos. De conciertos, de los medios en los que he trabajado/colaborado, de conferencias, de encuentros literarios y etc.
GAINSBOURG, SERGE (Monsieur G es a big hit en mi casa desde la segunda mitad de los ochenta. Iconoclasta, peligroso, divertido, un dandy de clase y pertinencia como nunca más se ha visto. The original «french touch».)
GARY NUMAN (yeah, aunque mucha gente lo vea como un pastiche o una caricatura del electro pop primario)
G.A.S.A. (Grabaciones Accidentales -great name, btw- fue uno de mis sellos favoritos en los ochenta. Hogar de La Décima Víctima, Derribos Arias, Esclarecidos y Mar Otra Vez. Ah, y esas portadas tan preciocistas.)
GLAM (las guitarras y los coros, la apariencia y la indecencia, el rimel y los tacones. De David Bowie a Suede, de los New York Dolls a Morrisey, de Dinarama a los GGG. Ponle play al disco de T-Rex, please).
GEGO (palabra secreta de la secundaria. Un equivalente a zonzo, wey, stupid et al.)
GEL (ni modo, crecí en los «Studio line» 80s.)
GODSTAR (mi canción favorita about Brian Jones. Psychic TV rlz, btw).
GODZILLA (tardes de mi infancia viendo pelis japonesas en el Canal 6. Luego, fui al estreno del remake y ya nada fue igual. Bueno, un par de años carge en la bolsa de mi pantalón un Godzilla miniatura).
GO-GO´S (Yeah, ellas tenían el ritmo. California punk pop).
GREEDO (uno de mis personajes favoritos de Star Wars).
GRIS (mi color favorito en los ochenta. Título de una de mis canciones preferidas de La Dama se esconde, ¨no lo conoces... es el gris¨).
GROGUI (el término que mejor define la noche tijuanense).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)