Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2008

free stuff

revistas de ocasión

Leer es importante. CN, en coordinación con el Contaminación Cultural Project, ofrece free for the kids un pkt de revistas.

1) Párrafo (su número dedicado a Fronteras, 2008)
2) El Perro no. 6 (dedicado a los animales, 2008)
3) 666ismocrítico (dossier dedicado al sonido, 2007)

Si deseas quedarte con este pkt de revistas, sólo dinos como sobrevives en la TJ 2008 en el espacio de Comentarios del blog (en 100 palabras, no olvides dejar tu email). El ganador? por rifa; el resultado? el próximo martes, aquí mismo.

Sorry, promoción para gente que viva en TJ solamente (ni modo, me da una flojera enorme ir a Aeroflash).

9 de abril de 2008

vas a leerme en El Perro no. 6

read or die!

Hoy recibí ejemplares de la revista literario El Perro no. 6 (marzo-abril 2008) que reúne a 13 escritores from LA & Spain alrededor del tema de los animales.
En este número podrás leer los trabajos de Enrique Olmos de Ita, Alberto Montaner, Magali Velasco Vargas, Yunuen Cuenca, Juan Carlos Rodríguez, Andra Cote Botero, Blues Alfredo Rivera, Alejandro Bellazetín, Yuri Herrera, Claudia Hernández, Luigi Amara, Gabriela Alemán y de su servidor (el relato Fluffly love.

Más info sobre la revista en su casi abandonado blog.

pd: Pronto estarán disponibles en la Librería El Día & el Cecut.

1 de abril de 2008

vas a leerme en Párrafo

Photobucket
Tengo en mis manos la publicación literaria Párrafo (el número dedicado a las fronteras). Una presentación tipo coffee table book (según comentó acertadamente my friend Lorena Mancilla). Pues sí, muy bonita y cuidada edición.
Un gusto leer algunos de los textos que salieron de aquel Laboratorio Fronterizo 06 (aquí están presentes Román Luján, Cristina Rascón, Omar Pimienta, Jaime Robledo, John Pluecker, Salvador Olguín, JR Santillana y LM). Además, textos de María Negroni, Saeid Atoofi & Catalina Forttes. Ah, aparece también una versión de mi crónica-relato In/out lines sobre el cruce fronterizo.

Párrafo es una publicación de Motus Sodalis, editada con la valiosa asistencia de la Asociación de estudiantes graduados de UCLA.

*Mr RL, ´chas gracias.

17 de febrero de 2008

Replicante no 14 - out now


La sociedad del espectáculo

Photobucket
Replicante 14 (portada: Teresa Bustamante)

APUNTES Y CRÓNICAS
Ask a Chola, una pandillera del web 2.0 -Entrevista de Leo Agusto
El acorde que no entona con Fidel -Daniela Rea
La herencia del maya: entre el bosque y la sangre -Raúl Olvera Mijares
El espectáculo en la tierra de Calderón. Campañas y elecciones -Francisco Valenzuela
Un mundo portátil. 'Ètats de lieux' de Charles Matton -Mariana Martínez Salgado
La fascinación del estrangulamiento (Encuentro teatralizado) -José Mariano Leyva
Encantadores de serpientes. José Donoso -Entrevista de Raúl Silva
Músicos de Jalisco en Nueva York -Alfredo Sánchez Gutiérrez
Tijuana hip hop -Claudia Franco
Las Malvinas son uruguayas -Adrián Herrera
MICROTXTS: el pequeño desafío literario -Rafa Saavedra
Nadie se muere a las tres de la tarde -Juan Antonio Molina
Transatlántico -Ari Volovich

y mucho más...

31 de enero de 2008

nuevo relato

Fluffy love

Nunca antes había tenido una mascota. Sí, lo reconozco: soy demasiado egoísta para ello. A través de los años de irresistible euforia y depresiones profundas apenas he podido aprender a cuidar de mí mismo y a tratar de ser lo más independiente posible. La opción de tener que batallar con alguien más, de alimentarlo y de preocuparme por levantar sus heces no era, digamos, algo que tuviera contemplado. Por otra parte, esa gente que habla de sus mascotas como si fueran sus hijos, que le pone nombre de persona y que insiste en vestirlos como si fueran muñecos con pelo, carne y huesos siempre me ha parecido algo frívola y hasta cierto punto estúpida.
Sin embargo, hay cosas intangibles y algo irracionales que se apoderan de nosotros. Xiufree es una de ellas. La primera vez que lo vi fue en un catálogo de animalitos raros. Pase por la galería virtual como quien recibe una aplicación y decide probar, no tanto por el deseo de adquirir la última novedad sino por matar el tiempo una madrugada cualquiera.
Ahí fue cuando percibí que Xiufree era un sobreviviente del ecocidio cada día más evidente, a brown sushi tecno lecoon, un migrante de la economía post global y el desasosiego que acompaña a la gente que dejó atrás la primera juventud y que encuentra refugio entre las nuevas redes sociales. Alguien como yo.
No fue difícil caer bajo su encantadora figura rolliza, su imaginario andar a tropezones, su sonrisa desafiante y contemporánea, su aire cute y algo japonés. Lo incorporé de inmediato a mi vida on-line como mi fluffy pet. Las ventajas: No tengo que preocuparme si Xiufree arruinará o no mis muebles comprados en Ikea, ni por levantarme temprano ante sonidos de pequeñas molestias o miedos inoportunos; tampoco por sorprenderme a mí mismo tomándole fotos por todos los rincones de la casa y enseñarlas, entre apenado y orgulloso, en la próxima reunión de egresados.
Xiufree ama el bosque y los free gifts que anuncian en las revistas, me confiesa con un leve sonrojo su filia por las teen-angst movies y el german electro pop mientras predice la inminente caída del imperio americano y el orden mundial tal y como lo conocemos. Xiufree se ha convertido en la sombra de mi identidad. O, al menos, eso pienso mientras actualizo su profile.
¿Los detalles? Xiufree sueña con comida gourmet, aunque también le encantan las zanahorias, la madera, el queso francés y la leche con pequeños trozos de fresas. Cuando intuye que estoy aburrido, baila pogo como punkie en días de fiesta y cerveza para que, al ver lo ridículo de su propuesta, sonría otra vez. Sus lugares favoritos son un club en Los Ángeles que cambia de programación cada semana, el puente que cruza la bahía de San Francisco, las calles de la colonia Roma en el DF, la mesa del rincón en el Dandy del Sur. Xiufree es feliz en el hábitat que le regaló Nororu y ahí prepara, en secreto, una tesis acerca de la obra prosística de Alejandra Pizarnik que discutirá posteriormente a través de los foros dedicados a ello.
Al verlo, en la pantalla, comprendo cada día más el placer de sentarnos juntos a criticar y tratar de entender los aspectos más trascendentales de la geopolítica que nos obsesiona, de la pasión compartida por fotografiar cualquier nimiedad y nuestra preocupación por la narco-impunidad que inhibe nuestro libre fluir por la city. En momentos como esos, le doy como premio una galleta mordisqueada o un par de cerezas.
Hace unos días decidí que quiero mandar a imprimir una t-shirt con la imagen de Xiufree. ¿Qué me he vuelto cursi? Dejemos que eso lo decida el personal más trendy en el próximo afterhours.
Xiufree is so cool.



*Nuevo relato que aparecerá, si nada se interpone, en la publicación El Perro número 6 dedicado a los animales.

9 de diciembre de 2007

la foto de los polardroids

read or die!

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

The Polardroids, uno de mis grupos locales favoritos, salen en la revista Indie Rocks! no. 16. La foto, btw, es de un servidor (de una sesión para Radiante). En su ms puedes escuchar 4 temas que ya son clásicos en nuestro radio show.



Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
indie rocks! ms
Disponible en su Sanborns preferido.

29 de junio de 2007

Kiosko CN

Estás son algunas publicaciones que nos han hecho llegar.

666ismocritico. Por un satanismo modesto y caritativo 01.
Esta edición nos presenta un dossier Autonomía. Una traducción del If a woz a tap-natch poet de Linton Kwesi Johnson: un acercamiento a una de mis bandas punk favoritas, Crass, a través del libro “Tiene una bomba. Textos, declaraciones y arte de la banda más peligrosa del Reino Unido”, editado en el 2005 por La Felguera Editorial; recuerdan las andanzas de Carlos Balmori en su seccion Grandes Perdores; un interesante ensayo sobre el significado hoy en día del concepto «Autonomía» por Franco Berardi Bifo: disertan sobre la autonomía en México, lanzan la pregunta ¿Qué es la izquierda? y conversan con unos punkies alemanes sobre movimientos autónomos. Completan con reseñas.
No es un lectura fácil pero, vamos, ¿quién dijo que las cosas que valen la pena lo son? The number of the post-media beast, pals.
Contacto> ismocritico666@yahoo.com
www.666ismocritico.wordpress.com

Acentos. Periodismo cultural. Arte. Literatura. Cine. No. 0
Borges revisitado en el urinario anuncian en su portada. Pues sí, cumplen en ello (nuestro amigo Hache arremte contra el paradigma borgesiano). Pero también ofrecen poemas inéditos de Pessoa (ese verso No es tedio, ni tristeza/ ni siquiera algún dolor podría caber perfecto en alguna canción de Le Mans o Single) , una entrevista con Horacio Franco y recuerdan al Kerouac poeta bop espontáneo (en palabras de José Vicente Anaya) y las habituales secciones de crítica y reseña.
Ya esperamos el número uno.
Contacto> acentos.thelema@gmail.com

Generación no. 68
El especial de Historias de ir al cine (relatos, reflexiones y opinión sobre la experiencia personal de ese hábito tan del SXX). Añaden, ¡cómo no!, la habitual carga sobre –pi--- (Carlos Martínez Rentería dixit): las memorias beatnik de Diane Di Prima, el texto sobre la Ilustración del underground o el largo alegato de Mr. Yépez que afirma que el futuro será gringo. Para leer y releer en esos tiempos muertos en los que se cree, o al menos eso parece, no pasa nada.
Contacto> revistageneracion.org/

Valiant 76 Vol. 1 Año 3 No. 2
Literatura pop. Cuentos, relatos, poemas, posts... referencias mediáticas, etílicas, iniciáticas... ¿Realismo post urbano contemporáneo? ¿Blogiteratura para abrocharse el cinturón de seguridad y preguntarle al polvo qué sucederá en las próximas horas? ¿Desencanto meta-generacional o los problemas de siempre? Tú decides (incluso, si lo deseas, puedes poner tu anuncio en la contraportada). Caray, si no te gustan los escritos, quedan las fotos de las pretty pretty girls en pose pachonda.
contacto:

19 de abril de 2007

media watch

EL PERRO EN LA JORNADA SEMANAL

LEER:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Revista literaria mensual editada en Pachuca, Hidalgo, que abre fuego con estos dos números en los que ofrece textos de autores de Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, así como de otros lares no determinados. Bien editada e impresa es, al menos para esta redacción, la primera noticia literaria en años proveniente de tierras hidalguenses.


*Info extraida de aquí

26 de marzo de 2007

tijuana media watch


Pasamos revista a un par de publicaciones que recientemente han empezado a circular en Tijuana.

1. Magin (Año 1, no.2) Revista mensual de minificciones elaborada por estudiantes de la escuela de Humanidades de la UABC. En su número de marzo presentan el trabajo de Alfonso García Cortéz, Rosina Conda, Elizabeth Algrávez, Alonso Díaz, Mavi Robles-Castillo, Néstor Robles, Rosa Razo y Manuel Luna, entre otros. Info y colaboraciones: revista.magin@gmail.com

2. Statt (No. 1, marzo-abril). La guía no oficial de Tijuana, pocket size & gratuita. Pretenden ser una conexión con la globalidad contemporánea. Lo último en arte, moda, literatura y música para adictos a la vanguardia y cosas así. En este número abordan el trabajo de GraciaStudio y nuestro muy admirado Charles Glaubitz. Como decimos en TJ: very nais.