Mostrando entradas con la etiqueta art expos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta art expos. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2008

graffiti


arte urbano


El jueves, después de asistir a la presentación del libro de Alejandro Almazán en el Cecut, caí a La Caja para la inauguración de la expo de Jofras y Alfredo Gutiérrez. Crowdy, buten conocido.
La obra de estos artistas retoma ciertos elementos urbanos y los plantea como algo más que una cuestión estética, subvertiendo su valor y haciéndonos reflexionar acerca de lo urbano, las autorepresentaciones airadas de los colectivos juveniles y, sobre todo, su presencia/intervención en el espacio público.

Photobucket
PhotobucketPhotobucket

Photobucket
Photobucket Photobucket
Photobucket
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket

Imágenes de la inauguración: fotografías y pinturas expuestas, los sospechosos habituales y etc.

9 de febrero de 2008

del viernes

good times are back!


1.
First stop: la inauguración de la expo de Bocho en la Sala de Arte del Cecut. Arte instalación, very cool.
Pieza favorita? Son dos: la de God is coming (la foto que posteé el viernes) y la sala de espera de un consultorio de los late 70´s o principios de los ochenta que no nos cansamos de intervenir.
Sólo pude hacer un rápido recorrido ya que a las 8pm entraba al radio show (ya saben, que si viene tal y cual funcionario a decir unas palabras, que siempre no, que siempre si y lo único que hace es retrasar la inauguración).
La expo estará hasta marzo. Aquí les dejo algunas imágenes.
Photobucket
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket
Photobucket
Imágenes de la expo

2.
Con una parada intermedia en el Oxxo de la esquina de Revolución, llegué con las Hellmelas al Lobby. B-day de M&M, btw. No me dejaron entrar con mis munchies, así que estuve un rato afuera comiéndome mis cacahuates salados de Sabritas antes de que a Mr Abrahim se le ocurriera una de sus estrategias fiesteras para que pudiera entrar con todo y botanitas. Así fue.
Adentro, la fiesta. Buten good friends que coincidieron ese día. Amigos que veo todos las semanas y amigos que tenía unos 10 años sin ver por ningún sitio (brindamos por sus hijos). Simplemente aparecieron y ahí me los encontré bailando, yendo por las cervezas, posando para las fotos que estaba tomando mr Checo Brown.
Decidí no tomar pics (sí, la luz del Lobby es terrible si no traes flash) y mejor dedicarme a saludar gente y tal. Rara la sensación de que era una especie de fiesta de reencuentro, un party casi generacional, para recordar en pláticas posteriores. Sí, en algún momento pensé que era mi b-day party. O algo así. Weird.
El set de Mr Ejival rockeó, super fino, marchoso y tal (pa´que aprendan que se puede hacer bailar sin necesidad de caer en los tópicos de siempre). Lo de Latinsizer estuvo deluxe, una muestra de las tonalidades sonoras que Mr Pepe Mogt maneja a la perfección y que arroja su sensibilidad próxima al twisted dance-floor. ¿El público? no dejo de bailar.
¿Nosotros? Havin´ the best good times. Si la semana pasada el observador no participante se quejaba, esta vez no vino y pues, como Alex el francés, se lo perdió. Luego, jeje, el desborde de la fiesta pero eso lo contarán otros.
Photobucket Photobucket
M&M antes de salir de casa. Mr Ejival encendiendo las tornas.


3.
Ya en plena euforia, decidimos hacer una penúltima parada en el DDS. Ya habíamos perdido a Lucas, uno de los más acérrimos seguidores de Nortec que conozco y que se descolgó desde Phoenix para estar presente en el show de Latinsizer. Ms Laurita nos consiguió mesa para tres (Karinusha, Mr Mogt & me) a pesar de que el bar estaba a reventar (ey, los privilegios de ser cliente todasemana). Un par de cervezas, pláticas aisladas con el otro contingente que también vemos todos los weekends. Antes de salir del bar, Mr Pepe aceptó fotografiarse con fans. Nos esperaban un par de tortas cubanas y de ahí, la Tijuana West Coast de las cinco de la mañana.
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket
Imágenes en el DDS

13 de septiembre de 2007

abierto, fotografia e instalacion

ABIERTO EXPO FOTOGRAFICA

1. ¿Qué nos ofrece más posibilidades de seguir o de adentrarnos en otro mundo que un libro? Abierto, of course.
2. Un librero es tanto un conjunto de posibilidades para seguir rutas imposibles y contradictorias como un muestrario de características del usuario/dueño sólo perceptibles cuando nos acercamos a él.
3. La intimidad expuesta, las influencias y referencias a la vista. Algo hay.
4. Todos mienten (y esa es, por supuesto, otra posibilidad).


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Pasos para convertirse en un artista instántaneo:
1. Piensa una idea (tiempo estimado de 15 minutos a un mes).
2. Toma una tanda de fotos con una cámara digital (tiempo estimado 30 minutos).
3. En la compu, selecciona las mejores (tiempo estimado 30 minutos).
4. Imprime en un plotter (tiempo estimado 10 minutos).
5. Consigue foam (tiempo estimado 5 minutos).
6. Corta y pega las fotos en el foam (tiempo estimado 35 minutos).
7. Monta tus fotos en el espacio indicado por la curaduría (tiempo estimado 25 minutos)
8. Pon una silla al lado (tiempo estimado 2 minutos).
9. Tiempo estimado para explicar la obra: 10 minutos
10. El resultado: Fotografía e instalación


gracias mil a Ingrid Hernández por la cámara, a Melissa & Mónica Arreola por el ride, la impresión y la ayuda sin límite de tiempo, a Sandra Bello por el foam negro, a Javier Galaviz por el montaje.

10 de septiembre de 2007

picks of the week

sste viernes 14 les recomendamos este par de eventos.
See you there!

1. Abierto expo fotográfica
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Abierto> Propuesta para exposición fotográfica en "Galería sin Título", para el mes de septiembre 2007, dentro del marco: Fotoseptiembre Internacional 2007.

Abierto nos remite necesariamente a una inversa: el límite. Para definir lo abierto es necesaria su contraparte, lo cerrado.
> La realidad es fotografiada en una permanente búsqueda de definición y está constantemente alterada por su representación. Podríamos afirmar, como ya se ha hecho, que la realidad no es tal sin su representación, como lo abierto no existiría sin lo cerrado.
> Tomando en cuenta la dinámica entre espacio y fotografía decidimos utilizar este medio de representación para alterar e intervenir los espacios cerrados de la "Galería sin Título".
> El ejercicio pretende extender la realidad tridimensional del espacio arquitectónico con la representación bidimensional de la fotografía y de esta forma afectar una realidad sensorial con la imposición de una alterna, meramente visual.
> El objetivo es crear en el espacio cerrado (muros, techo, piso) la ilusión de nuevos espacios, crear extensiones por medio de la fotografía, hacer de la imagen una herramienta arquitectónica para darle nuevas extensiones y formas.

participan: Melissa Arreola, Mónica Arreola, Enrique Fuentes, Yave Lobsang, Colectivo Lúmina, Diego Sapien, rafa saavedra, luis eduardo sálazar, damián gastélum, colectivo clickafoto
@ Galeria Sin Titulo (calle 11, downtown)


2. Concierto-fiesta
Jack´s son vs VJ Sal, Malo Rimas, Don Sajjad, Chucuchu
@ Lobby Antiguo cine Bujazan
3 dlls, ID

10 de junio de 2007

shameless self promotion

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Este jueves 14 de junio, en la expo Desinterés social de Mónica Arreola tocaré un dj set -electro pernicioso, italo disco reciclado, pop electrónico de avanzada y más- a eso de las 8pm. Además actuará La Ballena de Jonas.

Es free @ ICBC.



ICBC

30 de enero de 2007

Tijuana media watch 07.03


Photobucket - Video and Image Hosting
Tijuana's scrappy, do-it-yourself spirit
una review en LA TIMES about la expo Strange New World (actualmente en Santa Monica Museum of Art).

review link: