Mostrando entradas con la etiqueta dj sets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dj sets. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2008

jueves en la city

de interpretaciones a la obra de Lezama Lima, sesiones de terapia grupal en el DDS y dj sets por legendarios punkies neoyorquinos


1. Presentación libro
Javier Hernández Quezada presentó su libro sobre la relación de Lezama Lima y México (reflejada en su novela Paradiso) en el Cecut. Llegué cuando estaban en la disertación, cool.
Alfonso René Gutiérrez & Eduardo Andrade fueron los encargados de comentar la obra. Me agrada cuando los comentaristas saben de que hablan, cuando el autor sabe defender su posición y ahondar en los comentarios.
En la sección de preguntas: nunca falta el que se quiera lucir con un comentario que ni es comentario ni pregunta sino un pedido de reflectores (o algo así).
Como siempre, me la pasé sentado en las escaleras (por fin nos hicieron caso, ya se escucha bien la plática hasta ese sitio). Fotos para Frontera +.

2. DDS
Next stop DDS (con una brevísima parada en El Lobby para preguntar a qué horas tocará Marky Ramone: sí, no estamos para aguantar dj sets que se repiten al ad finitum). El DDS casi vacío (mesa de la entrada). Luego llegaron E&N, luego A&G. Fiesta, como siempre.
¿Por qué las mujeres en sus late 20, early 30s se enojan cuando les dicen señoras? Paso un par de horas tratando de explicar una frase dicha al azar. Luego entramos en sesión de terapia de grupo (capeando eso, decido platicar con los amigos que también se aburrían en una mesa vecina). Luego, por fin dan las 11pm y cambiamos de bar.

3. Tommy Ramone is a punk dj
PhotobucketPhotobucket
Photobucket
Un Ramone siempre será un Ramone para mi.
No esperaba gran cosa del dj set de Marky Ramone pero, vamos, he rocks.
Sí, ya sé que venía ayudado por un enmascarado que servía además como go-go dancer (o algo así).
Sí, la chupa de cuero, el peinado clásico, la pinta macarra, los levis y los tenis. Ah, una t-shirt buten cool.
La selección? De The Ramones al glam, pasando por Bowie y los Damned, del pop sixties a The Hives, de los Clash al soul más cañero, de un scratch justo a esa despedida con el My Way versión Vicious.
El público? Unas ochenta personas, entre fans, scenesters, curiosos y barflies.
La otra música de baile? Pues eso.
Volved, je je, cuando quieras (oh, el próximo 15 de mayo dentro de la Tijuana Punk Invasion).

2 de marzo de 2008

fiesta casi privada

b.p.

A TJ no le gusta el drum´n´bass ni el jungle ni los breakz. Una vez más, un Bashment party vacío. Los djs invitados -Dubatonik & Flo Selecta- estuvieron buten cool, los visuales ídem. ¿El público? los mismos 10 que vamos a estos parties desde que se empezaron a hacer. Una pena.
Sin embargo, me divertí mogollón charlando con las Hellmelas, discutiendo acerca de música con Mr Ejival, bailando con Sandra & Ross, dándole carrilla a Ms K y, como siempre, tomando fotos.
Cuando ya había decidido irme -a eso de las 2pm-, empezo a llegar el contingente after-hours. Chucuchu hacia los honores con la mezcla de hip cumbia.
Ni modo, dicen que el party terminó a las 5am.

Photobucket Photobucket
Photobucket Photobucket
Photobucket Photobucket
PhotobucketPhotobucket
Sospechosos habituales: Ross / Julio Orozco / Mónica A / Melisa A / Mr Ejival / Karinusha / Yavé / Flo Selecta, Sandra & Ross

25 de febrero de 2008

esta semana

CN recomienda:


1)Fiesta electrónica
Photobucket

-Bashment Squad Tour
Sábado 1ro. de marzo, 9pm
LC Bar (downtown, calle Sexta)

16 de febrero de 2008

del viernes

Daniel Ash o como destrozar una leyenda en un dj set

Photobucket Photobucket

No tenía grandes expectativas al ver anunciado a Daniel Ash como DJ. Su hermano David J ha tocado varias veces como tal aquí y pues... buen DJ no es. En fin, como me dijo la Chica Cometa: fuimos a verlo porque era Daniel Ash el de Bauhaus/Love and Rockets. Sí, a pesar de todo, me divertí un poco. Ya les cuento.
Después del radio show, caí a la Estación Tijuana (cada dos semanas Erre tiene en su espacio a un artista diferente que presenta su trabajo de manera informal al público asistente). Llegué tarde así que me perdí la presentación de Enrique Jezik. De ahí me fui a cenar con Sandra B, Mónica A & Le Tamborine. Sin querer, en eso se nos iría un par de horas. Ya cuando me di cuenta er medianoche. Ni Sandra ni Mónica quisieron ir al Lobby así que caí sólo con LT.
No, ahora no lleveé munchies (ya aprendí la lección). Ya no había nadie cobrando así que nos salió gratis. Bastante gente. Mucho conocido que casi no sale, niurros de la vieja escuela, darkies despistados, trolos renegados y las 50-60s personas que cada viernes me encuentro en este sitio. En lo que pedimos una cerveza a nuestra mesera favorita (sí, aquí también tenemos una), di un rápido paneo por el lugar y me fije que en el dj booth ya estaba Daniel Ash listo para tocar. Fue de risa cuando el personal que iba exclusivamente a ver a Mr Ash ni se enteró que ya estaba tocando. Tanto era el despiste que Mr Horse tuvo que anunciar su presencia y aún así, hubo quien preguntaba a que horas iba a tocar el ex Bauhaus o bien, no creía que el tipo que estaba tocado eso que se oía era Mr Ash.
Pelo relamido, una colita posterior, algunas aros, mirada inquieta. Empezó con Gorillaz y así fueron cayendo desde temas de los early 90s (tocó o no a los Black Crowes?), Michael Jackson y hasta John Lyndon con los Leftfield. Mucha gente abandonó el lugar diciendo que se iba a su casa a llorar...
En los 80s, vi a Love and Rockets dos veces en San Diego, creo. Una vez a Bauhaus (en su primera gira de reunión, 8va fila gracias a mr PG Beas). Me gusta más L&R que Bauhaus (el primer material de ambos es buten cool). Ya he dicho que no soy nada nostálgico así que no esperaba que pusiera onda dark tipo Batcave o post punk oscuro o rollito psicodélico. Bueno, si tocó algo de eso y, je je, me gusto. Pero me latió más cuando ponía cosas que no esperaba que pusiera, aunque fueran muy tradicionales y conocidas.
Daniel Ash como DJ es malo, tiene algo de técnica -mucha más que Miss Lady Kier o Carlos D, por ejemplo- pero muy poco flujo narrativo. No logró construir algo, decir algo: como popnediscos era como si allá arriba no supiera que hacer y ponía lo primero que sacaba del cd wallet. Una pena.
Pero, ni modo, aún así prefiero su set que ese contingente que no sale del web-electro.

pd: No me imaginó la cara que pondrán los darkies chilangos si a Daniel Ash se le ocurre poner Thriller.

26 de enero de 2008

del viernes

the dj-tecnique is in the heart

PhotobucketPhotobucket
Photobucket Photobucket
1) Miss Lady Kier. 2) Melissa & Mónica & Tamborine. 3) Nanilkah & DJ Abelardo. 4) Miss Lady Kier, again.

1.
Llegamos temprano (y no, no estoy usando el plural mayestático: éramos las Hellmelas, Le Tamborine & me). Demasiado temprano, fuimos literalmente los primeros en entrar al lobby (si excluímos a los meseros, los organizadores y alguien más). Apenas las 10pm. Igual y estuvo bien, nos instalamos en la que desde ahora nombramos área vip (una plataforma amueblada y cercada, justo a la entrada del lugar y desde donde puedes ver el escenario perfectamente).
Todavía no tocaba el DJ así que corría un cd con mezclas ochenteras. Conforme fueron pasando los minutos, llegaron los amigos. Antes de las 11pm, el área vip, je je, ya estaba llena. Había empezado a tocar el primer DJ (del Porkys, hagánme el favor). Lo repito: los ochenta no son ochenta canciones. Depeche no tiene, lo juro, tres canciones (Personal Jesus, I just can´t get enough, Enjoy the silence) ni Eurythmics es sólo Sweet Dreams (are made of this). So boring.

2.
Aguanté lo que pude. Lo mejor fue el saludar al personal que tenía, je je, una semana sin ver o saludar. De una Tania Candiani bailando como poseída a un risueño Efrén Miranda que me comentó que publicaron en la sección de Sociales Plus del Frontera la foto que nos tomaron la semana pasada en la inauguración del lugar; de un DJ Wero con un look entre Groucho Mark y actor porno setentero a Mr Jorge Sánchez con un tupé A flock of Seagulls. ¿Quién más? Todos los que me encuentro en todos los lugares todos los fines de semana (Chica Cometa, DJ Chunkool, Eric Shantelle, Monchis, Mr Ricki, Nanilkah, DJ Abelardo, etc).

3.
Hace 16 años vi a Deee-lite en su prime time. En el fantástico Iguanas. Un show espectacular, con Bootsy Collins de bajista y sin Towa Tei. A Miss Lady Kier la recuerdo pelirroja, con un traje enterizo morado y sus plataformas de rigor.

4.
No tenía muchas expectativas, son pocos los artistas que cuando tocan como dj lo hacen bien. Pienso en Carlos D de Interpool y aquel set que puso en uno de los salones del Hipódromo (malísimo su set, pero él es grande como persona). Anecdótico.
Sin embargo, conociendo que MLK proviene de la cultura de baile y de los clubs imaginé que su set estaría bueno. No me equivoqué. Técnicamente, MLK es la peor DJ que he visto en muchos años. Musicalmente se salva, en su set entra de todo: de clásicos noventeros del house pop al baile funk de Bonde do Role, del nuevo electro pop de Yelle a ondas más hip hop medio gamberras.
En actitud, le ponemos un 100. Nunca dejo su copa de champán, ni de bailar. Sí, está más repuestita que cuando la conocimos pero igual continua siendo atractiva. Ah, también cantó un par de temas. Se le veía feliz (creo que su cuerpo aún no desaloja todo el éxtasis que se metió en los 90s). Algunos chicos le besaban las manos como si fuera el Papa (yeah, corny pero cierto).

5.
Photobucket
Ya en plan broma, le comenté a Mr Chunkool que la clave para que la gente no se diera cuenta que mal dj es uno era ponerse una peluca de beehive. Nos reímos los dos, pero luego al ver a MLK luchar con los audifonos y el pelucón me di cuenta que esa no era tan buena táctica como pensé. La pobre sufrió un momento para abrir lo suficiente los audífonos y colocarselos sobre los oídos.

6.
Ya eran casi las 3am cuando Miss Lady Kier dejo de tocar para darle paso al set de Mr Wero. Lo escuché una media hora y enfile al DDS. Ahí estuve menos de quince minutos, saludando a unos cuantos amigos y enterándome de cosas que en otro post comentaré.
Camine a los taxis, buten frío en la Tijuana de madrugada.

24 de diciembre de 2007

cronica df trip

a df story (I just can´t get enough rmx)

De nuevo. Un listado de eventos, los recuerdos de casi una semana, los apuntes diarios en un par de hojas de papel doblado en cuatro partes, el deseo de atrapar las experiencias y las emociones que una ciudad como el DF provoca. O algo así.

martes 18
1. Preparando mi equipaje
De madrugada. No consigo dormir, entusiasmado una vez más por una agenda llena de posibilidades, por la sensación eufórica que me acompaña cada vez que salgo de viaje. No consigo las cervezas Tijuana que había prometido llevar a los amigos (ah, ¡qué mala distribución tienen en la city!, ya será en otra ocasión). Hago la maleta mientras escucho una selección de temas que, creo, tocaré en la posada de la revista Generación. A eso de las 5:30am salgo de casa. Frío en la city. Un par de taxis de ruta y ya estoy en el aeropuerto.

2. El cuento del aeropuerto
Tenía razón la chica de la agencia de viajes cuando me advirtió que llegará al aeropuerto tres horas antes. Vuelo al DF por Volaris. Qué lento, qué desorganizado, qué caos el estar entre tanta gente que no sabe viajar. Formado en una fila múltiple, esperando mi pase de abordar, escucho el Benelux de Ciëlo y todo vuelve a su modo natural (al menos para mí, la gente que tengo a los lados sigue con su angustia prenavideña). Lo demás deja de importar.
Otra vez olvidé tomar un libro para leer en los tiempos muertos así que me dedique a escuchar música y ver el apuro de la gente. Ya conté que se fue la luz en el aeropuerto? Pues eso. Más caos, please. Unos minutos después: Adiós TJ.

3. Welcome to DF: de Bellas Artes al Covadonga
El vuelo es tranquilo. Al lado, un señor que trabaja en el saite me cuenta sobre las razones de su viaje (visitar a la familia, llevar algunos aparatos electrónicos de regalo y etc). Lo escuché mientras tomaba nota del refrigerio que dan en el avión (una dona y café, unas frituras y la bebida que desees). BTW, el entretenimiento de Volaris TV es una ofensa a la inteligencia humana, por mínima que está sea (pero de eso ya hablaré después).
En Toluca abordé el bus que me llevaría a Santa Fe. En el trayecto, puro video de grupo ochentero revisitado para el 2k. Duran Duran, Depeche Mode, TFF, New Order, Erasure y tal. Lo malo fue cuando pusieron a Genesis y a Yes. En SF le hablé a mis amigos Haydé Zavala (HZ) y Diego Sapien (aka Zorro) para que me dieran indicaciones (ya saben, cuánto podría cobrarme el taxi, cuánto tiempo tardaría en llegar a la Col. Roma y por dónde tendría que decirle al taxista que se fuera para que no me vieran la cara de turista). En el camino me dió risa ver que hay unos billares que se llaman Monsi. Llegé a las 4:30pm a la Roma (160 pesitos).
Después de dejar la maleta en el depto de my friend Zorro, fui a dar un rol por la Roma. De Jalapa y Chiapas a Álvaro Obregón. Cuando recorría el tianguis de libros escuché decir algo como "De seguro vienes sólo a emborracharte". Me sacó de onda cuando supe que el comentario iba dirigido a mí. Luego, reconocí al autor -Arturo, el librero alternativo- y lo saludé mientras miraba de reojo a los libros expuestos en la mesa. Le hable a José Uzquiza para saber si estaba disponible a esas horas, me encontré con él al otro extremo del tianguis (por la calle de Frontera). Me acompañó a comer al Non Solo (un panini & Coca Cola) antes de despedirse a cumplir con sus obligaciones (muchas, saldría el sábado a Madrid).
Luego, pasé a la Redaccion Bukowski para saludar a CMR. Ya había un plan de ir al cóctel para los artistas en Bellas Artes aunque yo había quedado en ir a ver el concierto de Orlando en la Bipolar con la clica de Zorro. Sin embargo, la oferta de ir a un party culturoso a tope me llamó más la atención. Aprovechando que también mi amiga HZ iría, Mr CMR y yo pasamos antes al Mestizo a tomarmos una chela (Indio, please).
El cóctel estuvo megadiver. Y sí, mucho culturoso top (desde Pedro Armendariz bailando tango al flautista Horacio Franco con una pinta fuera de temporada, directores de museos y funcionarios de nivel intermedio, pintores old skool, bailarines & videastas que he visto que entrevistan en el canal 22). En fin, Mr CMR me presentó a buten gente que no recuerdo ya su nombre y a otros que sí (Guilermo Samperio, Fernando Fernández, Lauro Zavala). También pude saludar entre la multitud a algunos amigos y conocidos (desde mi querida Taiyana Pimentel, Pacho Paredes, Alberto & Raquel Chimal, entre otros). Por si les interesa saberlo, el ambigú estuvo delicioso (unos taquitos de pato con salsa de jamaica al punto, unos rollos de carne en nogada, unos minisopecitos y etc) y la bebida generosa, generosa. Al final, todo mundo pierde un poco el glamur (y eso, creánme, está bien).
Pasadas las 10, decidimos ir -HZ, CMR & me- al Covadonga. Había, me dijo HZ, reunión del contingente que hace algunos suples culturales. Afortunadamente no nos sentamos en esa mesota. Nos quedamos en esa mesa esquinera que ya se ha vuelto mi preferida. De repente caía gente a platicar con nosotros y si no, nos entreteníamos dándole carrilla y consejos a CMR acerca de su salvaje tos.
Un buen rato, HZ y yo estuvimos con eso de "nos vamos o nos quedamos otro rato". En eso se sentó Javier García Galiano -que estaba en una mesa vecina- con nosotros. A GG lo conocí en Oaxaca y terminó por caerme estupendamente. Nos entretuvo con su plática punzante sobre los suples literarios y sus enredos, con info sobre el libro que está preparando sobre los crímenes de los cristeros (ya lo quiero leer aunque amenaza con ser un librote). Quede en enviarle info para que vaya a Horas de Junio 08 o que venga a presentar su libro a Tijuas.
HZ me dio ride al depto. Los restos de una reunión. Ahí conocí a Beto, el rumeit de Zorro, y a una amiga suya. Me quedé un rato platicando con ellos y luego, cuando se fueron a dormir, todavía vi un rato la tele (AXN, un tv show policíaco). Apenas eran las 4am.

Reflexión del día: La gente debería aprender a sonreír más, a dejarse llevar y sentir la fiesta. Nunca intentes darle carrilla a alguien que tiene info sobre ti o acerca de tu trabajo (siempre estarás a su disposición). Hay que dejar que los demás destaquen tu trabajo, hacerlo tú es, so sorry, de mal gusto y a la larga, cansa y resulta patético. Los nuevos amigos pueden llegar a ser tus mejores amigos.

PhotobucketPhotobucket
Photobucket covadonga
1) HZ & CMR en pleno chit-chat culturoso. 2) Cocktail people vista desde el segundo piso de Bellas Artes. 3) Lauro Zavala, experto del cuento . 4) Covandonga!


miércoles 19
4. Reconociendo la Roma
Me levante temprano, vi el documental de The Ramones y entendí muchísimas cosas (Joey era super freak, Johnny un nazi, Dee Dee el drogata irremediable y Tommy un comodín incómodo. Al final, te deja con una sensación de puta tristeza pero, never mind the documental, I love the Ramones & their music. Forever). En eso estaba cuando llegó Zorro con Giddy Loza (otra turista de TJ) que también se quedaría con nosotros. Todavía me entretuve un rato charlando con ellos y repasando la lista de canciones que tocaría el día de hoy en la posada.
Había quedado con varia gente para comer pero al final, por mi tardanza, no encontré a nadie así que comí solo en Las Bugambilias (algo así como el equivalente al restaurante de Las Doñas en TJ, pero con mejor comida. And more cheap, too.) Fui a Kong a comprar discos (Luis Miguélez & the Glitter Klinik y Hello Seahorse!). Ahora sí pude saludar a la chica cajera que le gusta mucho el spanish pop. De ahí, un taxi al centro histórico (25 pesitos).

5. Paseo por el centro
Too much people. Demasiada. Camine hacia el Zócalo. Sí, lo admito: quería ver la pista de patinaje más grande del mundo. Casi para llegar vi a Marcelo Ebrard bajarse de su auto y meterse rápidamente a Palacio (aunque antes, saludó a unas tres personas que lo reconocieron). Me subí a las gradas y tomé un par de fotos de la escena. Era ridículo estar sentado, viendo a gente patinar y caerse y hacerse el oso y decidí mejor dar una vuelta por el Zócalo. Del otro lado, ví la enorme fila que había para patinar unos 50 minutos, los juegos pintados en el piso (desde el avión a un twister), el crew de bailarines callejeros que siempre están en una de las esquinas, la estatua viviente con penacho, el señor de los zancos y cara pintada de blanco que regaña y da consejos a los niños (superfriqui escucharlo), los turistas tomando fotos a diestra y siniestra, los emo-punks sentados frente a Catedral y los policias vaquetones que están cuidando las entradas a la misma. La vida agitada de la ciudad más grande del mundo.
Caminé un buen rato por calles aledañas aunque extrañé -sí, suena raro pero así fue- un poco los puestos de ambulantes (luego vi los cartelones que anunciaban la desaparición de los mismos en toda la zona del centro). Finalmente, a eso de las 6:30pm entré al Centro Cultural España.

6. Posada de Generación
Sólo estaban CMR y una chica que le ayuda en la revista echándole dulces a la piñata. No me podía quedar quieto y eso fue tan evidente que un guardia de seguridad se acercó a preguntarme si estaba nervioso por la tocada. No, soy hiperactivo, le contesté riéndome. Y sí, para matar tiempo me puse ayudarle a la chica Generación a poner la mesa de bebidas y revistas.
Mr CMR había citado a las 8pm pero la gente del CCE tenía anunciado el evento a las 7pm y pues... ya íbamos retrasados. Al diez para las 8pm empezó la charla presentación del número de Generación dedicado al mezcal y del librito de Monográfico.net/Generación que se editó por las mismas fechas.
Poco a poco fueron llegando los amigos y conocidos que había invitado a la posada (mi amigo de la época rave tijuanera JL Enriquez, mi querida Ira Franco, Inti Meza de ismocrítico666, Giddy & Zorro...)
Le tocó abrir a Mr Bernardo Esquinca con un set musical que incluyó a los Happy Mondays, Gorillaz y LCD Soundsystem, entre otros. Cool stuff, btw. Luego, CMR amenizó el momento de romper la piñata (además de dulces, frutas y colaciones, traía premios de revistas, libros y botellitas de mezcal). Como aquello se terminaba temprano, mi set fue de una hora. A un lado tenía al contingente Almadía-escritores amigos pidiéndome que metiera más caña y yo con ganas de tocar un set bizarro. Como es habitual, al final toqué lo que se me antojo. A las 11pm (sharp), tras un guiño musical a la gente que estuvo en el trip oaxaqueño baje el volumen y de ese modo, la fiesta acababa en el CCE.

playlist: Benelux, Cielo / Must be the moon (hot chip rmx), !!! / Metal, Gary Numan & Afrika Bambaata / Hey, DJ, Tiny Masters of Today / We throw parties, you throw knives, Los Campesinos / bootleg, Vainilla Ice vs The Strokes / It´s the beat, Simian Mobile Disco / All my friends, Franz Ferdinand / Anarquía en el planeta, Aviador Dro / Just give the DJ a break, Dinamycs II / Bass ass, Album / Playbox, Fussible / We R the handclaps, Junior Senior / Ant rap, Adam and the Ants / I wanna be sedated, Dictonaroake / Veni Vedi Veci, The Black Lips / OMG, Todosantos / Office boy, Bonde do role / Creator, Santagold /El modesto Gordolfo, Los Polivoces.

7. After at Mestizo
Full. Apenas conseguimos mesa y asientos para una parte del contingente de fiesta. Ahí cené (ya saben, lo habitual: panini de pavo & Coca Cola). No tenía ganas de beber así que me dediqué a platicar y rolar por el lugar. Tenía buten que no charlaba con Héctor Ballesteros (creo que desde que se marchó de TJ). En la mesa estaban Mauricio Bares, HZ, Gerardo & Carlos & Guillermo Quijas (el crew Almadía que se descolgó de Oaxaca sólo para estar presentes en la posada), José Uzquiza, CMR & Guille, BE, JM Servín & Jenny, Fabiola y su hermana (F vendrá a TJ por un rollo de arquitectura y urbanismo, o algo así me contó). Salimos de ahí a las 4 y tantas. Acompañe a HZ y BE casi a la esquina de Álvaro Obregón y me fui caminando hasta el depa.
Por primera vez, sentí algo de miedo y fue porque no se escuchaba ningún ruido. Las cinco cuadras se me hicieron eternas. Ya en el depa, le mandé un sms a HZ diciéndole que había llegado bien, sano y a salvo. Otro día más con saldo en blanco en el DF.

Reflexión del día: Uno no tiene porque sacrificarse por el éxito de algo colectivo (si, ya sé que suena egoista pero a la larga reduce el nivel de frustración y angustia personal). El populismo político mexicano actual sólo dejará unas buenas fotos y algunas cuantas declaraciones de bajo impacto. Al comer solo no tienes la experiencia preciosa de la sobremesa y te sorprendes escuchando conversaciones ajenas de una intrascendencia mortal. Si las cosas no se organizan bien, da gracias a tu ángel protector de que logran hacerse. Es difícil estar en el margen y no encontrar la forma de participar (hay que brindar siempre esa oportunidad). El miedo es (casi siempre) mental.

Photobucket Photobucket
mexico on ice
Photobucket Photobucket
Photobucket
PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket
5) La vista del depto de Diego & Beto. 6) Un graffiti cerca de Kong. 7) La pista de hielo más grande del mundo? Pues eso. 8) Jugando Twister en el Zócalo. 9) Emo-punks kids en catedral. 10) Gift e invitación de la posada de Generación. 11) Bernardo Esquinca de DJ en el CCE. 12) My friend Pepe tirando barrio. 13) Sombras en el Mestizo. 14) Carlos Almadía, HZ & Mauricio Bares.


jueves 20
8. Window shopping at the Condechi zone
Pues eso. Con Zorro & Giddy fui a la Condechi. Nada de tiendas trendy, ibamos en cacería libresca. El primer stop fue la librería del FCE, no la conocía y me mareé de tanto libro (ey, que incómodo es revisar esos libros colocados en estantes bajitos). Me compré un manual de investigación documental y redacción (para mis clases) y aunque seleccioné por lo menos otros tres libros decidí no llevarmelos (el nuevo de Canclini, otro de artículos de Chomsky, una selección de cuentos mexicanos).
Despues, fuimos a una de segunda mano que estaba carísima y que tenía el mismo problema de los anaqueles bajitos (so sorry, pero me dio una flojera revisarlos). Insistí en pasar a Discoteca, quería checar su sección de indie mexicano pero no está tan bien surtida como imaginé (pero igual, está bonita la tienda).
Finalmente, pasamos a El Péndulo, una selección más gringa e interesante aunque tampoco ví nada que no pudiera conseguir en Barnes & Noble o en Borders. Ahí me topé en las escaleras con alguien que cree reconocerme de algún lado pero finalmente lo único que hace es quedarseme viendo y seguir hablando por teléfono. Me quedé con las ganas de saber con quien me confundieron (please, que no fuera con el de Molotov).
Tras las compras, Mr Zorro nos lleva a los Tacos El Güero (dos de chicharrón y arroz, un refresco). A Giddy le caería tan mal su taco de requesón y espinacas que pasaría varios días enferma y perdiéndose, je je, varias fiestas. Ahí fue donde escuché eso de "superpreferis" (un tipo diciéndole a su novia que sus tenis estaban sucios pero que no los podía lavar porque temía echarlos a perder y eran sus tenis "superpreferis"). Yeah, I love that word (tan corny que me caigo gordo cada vez que la digo en plan carrilla).

9. Waiting for the party, man
De regreso a la Roma, nos quedamos viendo en la tele uno DVD de la agencia Magnum y aproveché para hojear los libros que compraron Zorro & Giddy (más de arte y fotografía Diego, más de literatura Giddy). Le mandé sms a JU para ver si podía conseguir entrada para la fiesta del segundo aniversario de Canana Films ya que Zorro entraría con su amiga Claudia Arozqueta (que, btw, era colaboradora de Radiante). Me confirmó a la hora y pues nos pusimos a esperar a que fueran las 10pm para emprender el vuelo hacia el downtown.
Giddy se animó a ir pero en cuanto llegamos volvió a sentirse mal y tuvo que regresarse al depa. Claudia y Zorro entraron sin problema y yo esperé un cuarto de hora a JU que llegó con su amigo Alberto (a quien conocí en una fiesta en la Roma hace unos meses).
Al entrar, vamos directamente al bar, por bebestibles (en mi caso, vodka tonic, please). El contingente era variadito, un mix de gente bonita, callejeros, personajes de la industria, uno que otro famoso, trendys, cazafiestas y etc. Apenas estaba preguntando por Kizza Terrazas cuando lo vemos pasar justo enfrente de nosotros. Él me lleva al otro lado de la fiesta para que saludará a Yvonne Venegas (que tenía un par de meses que no la veía, se ve bonita embarazada). JU me presenta a Amandititita que nos contó de su gira a España, la visita que le hizo a Fadanelli en Berlín y de que ya firmó contrato discográfico (ah, quiere ir a tocar a Tijuas y se fue por una bebida antes de darme su ms).
Me encontré a un buten de conocidos (la gente de Revolcadero, algunos miembros de bandas de rock y scenesters globales). Más vodka tonics y una orden de tacos de canasta que estaban disponibles al lado de una de las barras (la verdad, me supieron a gloria, eran de papa y queso). Cae el telón y pasamos a la segunda área de la fiesta con otro dj y, como dicen, abrimos pista Mr Zorro, Claudia y yo (si mal no recuerdo fue con una rolita de The Clash). Ahí fue cuando empezó realmente el party.
La música? Ochentera en su mayor parte, con algunos atisbos al dance noventero más cutre y un filon punkie & hip hop. Pero daba igual, el personal respondía con grititos cada entrada de rola e incluso no me acuerdo con que canción, vi pasar -corriendo a la pista-a Mr Diego Luna (que vestía, btw, una playera de Negrete 22). Nos quedamos instalados en una de las esquinas y había tanta gente que JU me envió un SMS para saber en que lugar me encontraba. Al rato, ya estaba también en la esquina, casi frente al DJ.
Lo que siguió fue más vodka tonic, más baile y sudor, más gente famosa (de Mr Gael García a Cuarón). Con GG estuve charlando un ratito, le pregunté que cuando venía a Tijuas para pasearlo y me dijo que para él Tijuana "es como una peregrinación". JU me presentó, entre otras personas, a Miguel Calderón (uno de mis artistas mexicanos favoritos y pues sí, me vi muy fan al decirselo pero it´s true). Mr Zorro tumbó, mientras bailaban, unas 3 veces a Amandititita. El VIP room no estaba cool, too crowdy. La gente arrasó con la barra libre, así que tuve que pasarme al whiskie y luego a la cerveza.
La última hora estuvo muy divertida, puro punkie setentero y nueva ola gamberra. Terminé por saltar desde el sitio del dj (lo quise hacer una segunda vez pero un guardia de seguridad me lo impidió) y creo que perdí en el baile mi cruz psíquica (ouch!). A las 5am se terminó aquello. Una buena fiesta, sin duda. JU & yo abordamos un taxi que nos llevó a la Roma sin ningún problema.

Reflexión del día: Confía en tus instintos (por algo todavía los tenemos). La celebridad es un afrodisíaco. El baile, lo mejor. A veces es bueno abandonarse a la deriva sin miedo al ridículo. Abre tu mente y serás invitado a todas las fiestas.

Photobucket Photobucket

Photobucketdancing fox
Photobucket Photobucket
Photobucket
15) Comprando en Discoteca. 16) DS & GL leyendo lo que compraron en el FCE. 17) YIbrán de DJ. 18-21) Dancing people at Canana party.

viernes 21
10. Desayuno en el Café Paris / comida en el Atrio
Aunque teníamos pensado ir a la Lagunilla temprano pero la reseca y el cansancio ganó la partida. Terminé desayunando con Zorro -Giddy no se podía parar de lo enferma que estaba- en el Café París. Ah, café con leche y un mi primer desayuno en forma desde que llegué. Zorro me instruyó en las categorías de la gente fiestera en el DF: yo ya conocía a los "mala copa" pero no a los "forever" (lo mejor, pude identificar a algunos de ellos. No names, please).
Volvimos al depa y me quedé dormido leyendo un libro de Katy Acker. Al punto de la 1pm, fui a la redacción de Generación ya que había quedado de ir a comer con CMR y JU. Fuimos, los 3 más Emiliano, el hijo de CMR, al restaurante de El Atrio. Una ensalada y Coca Cola, please.
Ahí estuvimos charlando sobre el número dedicado a Tijuana (que, btw, tengo que entregar a finales de febrero), acerca del encuentro de Contracultura del 2008, sobre el control, la organización y la confianza, entre otros asuntos. Nos despedimos y quedamos en vernos más tarde para la despedida oficial de JU (de regreso a Madrid y vacaciones en Sicilia, nada).
Volví al depa, Zorro se iba ese día a Tijuana y ya se le había hecho tarde. Me quedé en el depa con Giddy, más tarde bajamos a comprar pan de El Globo. Ella se quedó dormida y yo caminé a la redacción de Generación. Ahí me enteraría que ya había cambiado el plan de la noche.

11. La Despedida de JU
JU decidió que mejor cayeramos todos a su depa y de ahí partiéramos luego a otro lado. Y así ocurrió. De la redacción nos fuimos CMR, JM Servín y yo en el auto de Fabiola y su hermana. Luego caerían Guille, Emiliano & Jenny. Fiesta casera, sí señor!
La oferta era tentadora: Absinthe & mezcal & licor de noséquecosa. Absinthe, please. Ipod muzik (surf, LCD Soundsystem, Los Planetas y etc). Charlas tirando por todos lados. Ah, me leyeron la mano (soy un pan de Dios, tengo un par de dones -uno que ya conozco y otro que descubriré pronto-, viviré muchos años y tendré el dinero suficiente para vivir como siempre he vivido. O algo así). Good times, certamente.
Se van algunos y llegan los relevos (Alberto y Diego, a quien también vi una de mis visitas pasadas. Acababa de llegar de Pittsburgh). Bebí un poco más de absinthe mientras escuchaba a JU, Alberto y Diego ponerse al corriente de sus vidas laborales y amorosas. Alberto tiene un sentido de humor durísimo, da carrilla como si fuera norteño y es, ahí me enteré, de Costa Rica. Diego es más parlachín, más en el rollo de compartir sus experiencias y escuchar los comentarios al respecto (hablamos mucho de cervezas, el frío de Pittsburgh y clubes). JU estaba más en el plan de seguir la fiesta y reírse de todo.
Tras el llamado de Paola, en otra fiesta, informándonos del party en Patrick Miller, cambiamos otra vez de planes (habíamos pensado en ir al Last party de El patio de mi casa) pero lo de PM estaba más cerca -en Mérida, entre Chapultepec y Puebla- y como yo no lo conocía pues, pa´llá fuimos (menos Alberto que estaba drunkísimo y mejor se fue a su casa).

12. Disco dancing y el after hours habitual
Patrick Miller rockea. Un galerón con unas gradas de un lado, un espacio central que sirve de enorme pista y, del otro lado, unas plataformas donde está una pantalla y una suerte de balcones. Y sus laser lights. La gente, variopinta. La música? late seventies & ochentera a morir con un beat imperdible, muy high energy, super italo-disco, muy electro pop (si estuviera en Tijuana diría muy niurra). La cerveza baratísma (15 pesitos).
Ahí me encontré a Orlando (y por tomarle una foto casí me sacan. "No se pueden tomar fotos", me dijo un guardia y yo le comenté que era mi amigo from TJ y que no había visto ningún letrero que mencionara la prohición y bueno, me llevo hasta donde estaba uno. Uy, disculpe, le dije y mejor me fui a bailar otra vez.). Las mezclas duras pero efectivas: Spirit in the sky, Enter the sandman, Welcome to the jungle, temas de Erasure, el Square room y disco beat. Ah, los piques de baile son, me habían dicho, geniales (aunque los que ví eran más en onda bailarín de Milton Ghío con pretensiones meets a bad freestyle dancer que otra cosa, super chafas).
Volví a donde estaban JU, Diego & Paola. De ahí podía ver el contingente Patrick Milleresco a tope: unos Chopo rockeros que terminaron en el piso al bailar de saltito el One step beyond de Madness, los oficinistas de copetito ochentero bailando el Quiero ser santa de Alaska, los niñatos bien haciendo air guitar con Soda Stereo, poco Condechi crew y mucho extranjero tiraparty. Un mix perfecto que me recordó muchísimo la etapa destroyer del Last Temptation -early 90s en TJ- cuando se podía ver desde punks hasta señoras con el mandado bailando en la pista el Groove is in the heart de Dee-lite o aquellas canciones de house canchero sin ningún asomo de asco o pudor. Pure bliss.
Cuando empezó la mezcla de pop en español from the 80s fue el cue de salida. Fue lo único que no me latió. De todas formas ya eran casi las 3am, hora del cierre.
Unos hot-dogs, una foto y al Mestizo (algo así como mi Dandy del sur defeño, por aquello de ser el after-hours oficial). Más cervezas, una charla very deep con Paola. Ahí se nos fueron casi cuatro horas. Nunca había comido pizza a las 6am (no supe si iba a ser mi cena o mi desayuno). Salimos del Mestizo a las 7am.

Reflexión del día: Creo en los mensajeros, esa gente que llega a decirte alguna cosa importante y no vuelves a verles (a veces creo que esa podría ser una de mis funciones: llegar, sentarme a platicar con alguna persona y decirle algo que tal vez le cambié la vida.) Uno tiene que aprender a dominar su lengua y saber que lo que puede decir es un arma que lastima a los amigos (y que deja, btw, al descubierto un montón de traumas y prejuicios). Cuando uno dice que conoce a una persona, se engaña (hay tantas capas y sólo terminamos por conocer la superficie). Abrirse cuesta trabajo, ver abrirse a otra persona y aguantarlo es algo meritorio (uno no puede ya tratar a las personas del mismo modo). Soy demasiado empático para los tiempos que corren.

Photobucket Photobucket Photobucket
PhotobucketPhotobucket
Photobucket Photobucket
Photobucket
22) CMR & Guille. 23) Fabiola y su hermana en el party de despedida de JU. 24) Absinthe! 25) Orlando en Patrick Miller. 26-28) Party people at Patrick Miller. 29) Paola, JU & Diego a las 3am.

sábado 22
13. Destruyéndome
En el DF siempre escucho como respuesta a la pregunta ¿Cómo amaneciste? aquello de "Destruido". Yo, que gracias a Buda, no sufro de resacas ni malestar post fiesta, eso me parece muy chistoso. Sin embargo, aunque pensé ir al Tianguis del Chopo y me levanté relativamente temprano para mi hora de llegada (10am), el cansancio me venció y decidí quedarme en el depa. O sea, estaba semi destruido. Como miss Giddy se había ido con un amigo me dí cuenta que estaba sólo con mi alma y mejor encendí la tele para ver re runs y hacer algo de ruido. A eso de las 6pm, me dio hambre y fui a los tacos Álvaro O por una orden de bistec (todavía se me hace raro no encontrar tacos de carne asada estilo Norte) para reponerme.
A las 7pm paso Mr Bares para llevarme a conocer su casa (sí, me dio el obligado tour). Super cool, btw. Ahí estuvimos platicando él, su esposa Lilia y yo de todo un poco, haciendo tiempo para que dieran las 10pm y bajar al Mestizo al cumpleaños de HZ. Mr Bares me regaló algunos libros que no tenía de la colección Nitro Press y el de Post-humano que ya había leído pero tampoco tenía un ejemplar.

14. B-day de HZ at Mestizo
Mi cuarta vez en el Mestizo en esta visita. Ahora sí alcanzamos lugar y apartamos mesa. Haydé llegó con Alma C. Luego llegarían JM Servín & Jenny, Claudia Muzzi & Rafael. Cerveza Indio, please. La charla estuvo divertida, les conté lo de la leída de mano y de que no sabía como irme el domingo a Santa Fe. Todo mundo me recomendó una cosa distinta y me daban pistas y tarifas de taxis y la ruta del metro y el camión, etc. Estuvimos ahí hasta la 1am cuando fueron CM & R, JMS & J. Los restantes nos dirigimos a los tacos Álvaro O y comí, je je, mi segunda orden de bistec en menos de seis horas.
MB & L me dan ride a casa (tras contarle mi aventura del otro día, cuando me asustó el loquito de la zona). Llegó y me pongo a hacer mi maleta (ya saben, la tradición de control freaks de la familia Saavedra). Todavía tuve tiempo para releer algunas páginas del libro de MB antes de caer rendido.
Photobucket
30) Un grafitti en la calle Jalapa.

domingo 23
15. Morcillo time
Llegué con unos minutos de atraso a la cita con Mr Morcillo. Además entregarme de un gift-pkt para Ms Nanilkah, me regaló un par de libros (uno de Phillip Roth y el "Fe en el veneno", una compilación de cuentos y material gráfico realizado por creadores poblanos. También me trajo el periódico donde salió publicado mi cuento de verano). Fuimos a tomar un café. Medio agripado, platiqué sobre amigos en común, rollos de trabajo y etc. Espero que la próxima vez si se me haga ir con él a La Lagunilla.
Pasé a casa de HZ a dejarle un recibo de mr Ejival para la gente del Reforma. Nos quedamos un rato platicando sobre diversas cosas que ya no recuerdo bien. De ahí directo al depa ya que Miss Giddy llegaría por esas horas y no traía llave.

16. Paninis para despedir
Última comida en el DF. Convencí a Giddy para que me acompañara al Non solo. Un panini Regina y Coca Cola. Platicamos buen rato con la interrupción constante de los pedigüeños de la zona. Cuando comía el martes con JU me decía que no sabía como reaccionar con ellos, yo que algo he aprendido en la calle simplemente les digo "No, gracias" y sigo en lo mío. Ahí, vaya cosa, un perro callejero me llenó de baba el puño de la chamarra.
Todavía me dio tiempo de tomar una última ronda de fotos (la del hotel donde golpearon a Fabian Lavalle y la del altar callejero guadalupano con aviso anti gandalla). A las 4:10pm tomé un taxi para llegar a Santa Fe y poco después abordé el bus que me llevaría a Toluca (en el camino, qué risa, veo por el ventanal un lugar llamado KISS Lounge).

Photobucket Photobucket
Photobucket Photobucket
31) Él es mi amigo "El Puma" Morcillo. 32) El célebre hotel de Caso Fabiruchis. 33) Altar callejero con mensaje. 34) Giddy afuera del depto de Jalapa & Chiapas.


17. Directo a TJ
Ya en Toluca, esperé un par de horas a que saliera mi vuelo. Al lado, iban un par de señoras que nunca se habían subido a un avión y que iban, cada una, a ver a sus respectivos hijos. A una de ellas le recomendé que la llevaran a comer burritos de pescado allá en la Tijuana West Coast.
Ah, lo de Volaris TV. Como ahora si traía libros que leer evité chutarme de nuevo esa programación, puse el canal de música clásica y empecé a leer "Patrimonio" de Phillip Roth. No sé porque pero los libros en los que los escritores hablan de sus padres me pueden (y mucho). Llegué a la página 35 y ya no pude continuar (Roth menciona el momento de la muerte de su madre y de como él pensaba sin cesar: ¿Qué vamos a hacer con ese anciano? El anciano al que se refería era, por supuesto, su padre.)
Me quedé un rato disfrutando la música, intentando recobrar el aliento cuando escuché la voz de Carlos Loret de Mola anunciando su programa de radio. Y luego, cada cierto tiempo, otros comunicadores hacían lo mismo. Un horror. ¿A quien se le ocurre meter dentro de la programación musical esos pequeños spots tan fastidiosos? En eso volteé hacia arriba y vi la pantalla, hacían una de esas bromas de cámara escondida. Otro horror. Aguantando vara, volví al libro. Fue lo mejor que pude hacer. Llegué hasta la página 95.
Cuando me dí cuenta, ya estaba otra vez en Tijuana. Espere unos cuantos minutos fuera del aeropuerto a que llegaran mis amigas las Hellmelas, ellas me llevarían a casa.
Joy trip, indeep.