AYER
Siempre es grato tener entre nosotros a gente que, como dicen los colombianos, pensamos mucho. La reunión que resulta es simplemente una extensión del cariño que las personas logran activar tras su paso en nuestras vidas. Un simple correo es señal de fiesta, algo que una llamada concreta en hora y fecha.
El DDS está libre de turistas y trolos renegados. Eso sí, con la cuota tradicional de personajes dispares y esos barflies que nunca faltan. Nuestra mesa es la más ruidosa, la que congrega más gente, la de las chicas bonitas y la de gente que siempre sale sonriente en las fotos (bueno, algunos y algunas).
Las pláticas mutan de la escuela y el trabajo a los placeres (la literatura y el baile, esos ejercicios espirituales). Las bebidas van y vienen, la música que suena no interrumpe el flujo ni contamina con su ocasional bajón de ritmo las ganas de prolongar un potencial spring break extreme.
Y los amigos hablan de nuevos libros (sí, todavía estoy esperando tu libro dedicado), de talleres que quedan sin cabeza, de estudios abiertos y la infaltable carrilla tijuanera con video subido a youtube incluido. Algunos apuran los cigarrillos que el próximo mes tal vez no podrán fumar en lugares como este, otros se desesperan porque sus cervezas no llegan con la prontitud requerida, todos somos partícipes de esto que llaman celebración de vida continua.
Sylvia & Olivia, bienvenidas a TJ.
HOY
La espera en el día de pago sirve para que platiques acerca de esas cosas tan importantes en nuestra vida (la música, los amigos en común, el trabajar en algo que de verdad te gusta y satisface). Ese impassé es, entonces, cuestión de minutos.
Luego, una mini gira para visitar los cubículos de los amigos -parte de tu familia extendida- que trabajan contigo. Ver y opinar sobre los nuevos proyectos, entusiasmarte por ello, saber que siempre sucede algo y que aún algo tan rutinario puede llegar a ser divertido y, si se pone empeño, creativo.
Pasar a otro sitio, la oficina de un ex punkie que ahora coordina la vida productiva de veintitantas personas. Saber que siempre estaremos unidos a pesar de los extravios de esa VivaFamilia tan peculiar.
Una cena en la TJWC con gato incluído. Algo que te hace sentir que formas parte de algo más grande de lo que cuentas aquí. Y eso, a riesgo de sonar cursi, subraya la idea que los amigos son.
Mostrando entradas con la etiqueta friends. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta friends. Mostrar todas las entradas
19 de marzo de 2008
7 de diciembre de 2007
literatura para la plebada
1.
En el pasado Encuentro de escritores del Noroeste, Mr Pablo Jaime Sáinz nos pasó un ejemplar de su Conjunto Norteño. relatos para la plebada (Calaca Press, 2007). Lo leímos de corridito esa misma noche, con gusto.
El trabajo de Sainz nos pone en la mira el habla y los modos cotidianos, que se reflejan en esas pequeñas historias en las que no reparamos en el diario acontencer pero que, si nos detuvieramos un poco, las descubriríamos provistas de una narratividad natural, con un desparpajo que se agradece. Los sueños aspiracionales y pesadillas de corte policíaco de una generacion mermada por todo el entorno de la narco-impunidad y permeada por todas las dinámicas de la cultura fronteriza que se vive en el eje LA-TJ-Sinaloa (la música, el lenguaje, el extrañamiento de lo propio y la apropiación desigual de lo ajeno).
Este jueves Mr Sáinz presentó su libro en la Sala de usos múltiples del Cecut. Fue algo extraña y poco habitual. De entrada, hubo música norteña live & direct (un trío sacado de la mera calle Primera tijuanense). Luego, Mr Sáinz empezó leyendo un texto demoledor llamado "400,000 plebes en Tijuana" que hace referencia a la cantidad de sinaloenses en la ciudad y que enuncia, entre otras cosas, con un humor negrísimo que Navolato, Sinaloa se pudre (tierra natal del autor, btw). Verdades así de duras y directas.
Mr Omar Pepper hizó una presentación que, en lo personal, me latió: tratando de entender al libro y al autor, buenas citas y referencias, con un humor que desafía su lado académico y proponiendo al público la lectura -no literal, distinta- del texto. Luego, Mr Saínz leyó acompañado del trío "Las garras del vicio", un texto que aborda un fanatismo desbordado por los Tigres del Norte y el proceso de desintoxicación para no ser considerado un chúntaro más (que en una segunda lectura nos habla de la presión social y las dinámicas de identidad cultural en las clicas de las Junior High School gringas). Otro relato interesante -mi favorito del libro- es el de "Fotos chúntaras" que nos cuenta, a partir de imágenes, retazos de la vida cotidiana de los narcojuniors y chúntaros de a tiro. El último texto leído fue "Quisiera ser narco" que relata en poco menos de media página la vida apresurada de un narco que termina con un "que me chacaleen machín con cuernos de chivo y entonces muera desfigurado de tanto balazo y quede bien muerto para ya poder descansar y que me entierren con la banda y que todo se vaya a la vergansitos." Pues eso, vive rápido y muere en un instante.
Read the book, please.




Imágenes: 1 y 2) Aspectos de la presentación. 3) Abraham ensayando su mirada no. 7. 4) Marcela entre interesada y medio cansada. 5) Omar Pimienta & Bocho. 6) Eulogio & Mamá Luz Uabcool.
2. Mofo: the second home (again)
Después de la presentación fue fácil decidir a dónde ir: ya habíamos estado el martes en el DDS así que, tomando en cuenta precio y cercanía, se decidió por el MB. Aparte, eramos un contingente pequeño (OP & Marcela, Le Tamborine, Amaranta Caballero & me). Jueves de descuento, btw.
Cuando llegamos, segunda decisión: adentro o afuera del bar. El frío nos ganó y ni modo, al rato nos acostumbramos a la música fuerte que hace casi imposible una conversación normal. Vengan los picheles, please. La selección musical bastante cool, con cierto resabio ochentero y énfasis en el brit-pop de los primeros noventa. Nada que no se pueda escuchar y disfrutar. Ah, ya saben de mi amor incondicional por Pulp.
Noche de fotos obscuras y grandes picheles y platos de palomitas y anécdotas de viajes pasados y planes de viajes futuros y muchas risas. AC me convenció de hacer el viaje al DF y como por telepatía mi amiga HZ & Carlos Martínez Rentería estaban pensando en cómo llevarme al DF a la posada de la revista Generación. Coordinación, pues.
El resto de la noche la pasé mandando sms al DF, Hermosillo y Monterrey contando como estaba la fiesta en TJ y recibiendo informes como estaba el party por allá (yeah, Nokia connecting people). Lo del DF estuvo mortal: alguien se aventó de un penthouse y no dejaban salir a la gente que estaba en la fiesta (eso fue como a la 1pm de allá). En fin, nuestro pequeño party estuvo más tranquilo y nada trágico que no puede solucionarse al poner Delete a las fotos.


Imágenes: We´re darkies. 1) Mofo en jueves. 2) Omar Pimienta goes sk. 3) Obedece a Amaranta. 4) Le Tamborine
3) El inevitable fin de fiesta
OP me dio ride al downtown aunque estaba servida la oferta de AC de ir a su casa a tomarnos una Nochebuena y ver videos friquies en youtube. Ni modo, por más que intentamos no conseguimos convencer a OP & M & LT.
Todavía no hay retenes navideños en la city pero la Policía Municipal está más brava que nunca. Apenas iba a ser medianoche así que pasamos por el LC: closed (creo que Club Pastel ya fue, es la segunda semana que no hay nada). Quería ir al DDS pero Mr OP enfiló a los taxis. Me dejaron a tres cuadras.
Mientras camino por las calles desoladas del centro, pongo el "All my friends" de LCD Soundsystem (uno de mis temas favoritos de este 2007). Y sí, lo sé: es buena opción para regresar a mi TJ West Coast.
En el pasado Encuentro de escritores del Noroeste, Mr Pablo Jaime Sáinz nos pasó un ejemplar de su Conjunto Norteño. relatos para la plebada (Calaca Press, 2007). Lo leímos de corridito esa misma noche, con gusto.
El trabajo de Sainz nos pone en la mira el habla y los modos cotidianos, que se reflejan en esas pequeñas historias en las que no reparamos en el diario acontencer pero que, si nos detuvieramos un poco, las descubriríamos provistas de una narratividad natural, con un desparpajo que se agradece. Los sueños aspiracionales y pesadillas de corte policíaco de una generacion mermada por todo el entorno de la narco-impunidad y permeada por todas las dinámicas de la cultura fronteriza que se vive en el eje LA-TJ-Sinaloa (la música, el lenguaje, el extrañamiento de lo propio y la apropiación desigual de lo ajeno).
Este jueves Mr Sáinz presentó su libro en la Sala de usos múltiples del Cecut. Fue algo extraña y poco habitual. De entrada, hubo música norteña live & direct (un trío sacado de la mera calle Primera tijuanense). Luego, Mr Sáinz empezó leyendo un texto demoledor llamado "400,000 plebes en Tijuana" que hace referencia a la cantidad de sinaloenses en la ciudad y que enuncia, entre otras cosas, con un humor negrísimo que Navolato, Sinaloa se pudre (tierra natal del autor, btw). Verdades así de duras y directas.
Mr Omar Pepper hizó una presentación que, en lo personal, me latió: tratando de entender al libro y al autor, buenas citas y referencias, con un humor que desafía su lado académico y proponiendo al público la lectura -no literal, distinta- del texto. Luego, Mr Saínz leyó acompañado del trío "Las garras del vicio", un texto que aborda un fanatismo desbordado por los Tigres del Norte y el proceso de desintoxicación para no ser considerado un chúntaro más (que en una segunda lectura nos habla de la presión social y las dinámicas de identidad cultural en las clicas de las Junior High School gringas). Otro relato interesante -mi favorito del libro- es el de "Fotos chúntaras" que nos cuenta, a partir de imágenes, retazos de la vida cotidiana de los narcojuniors y chúntaros de a tiro. El último texto leído fue "Quisiera ser narco" que relata en poco menos de media página la vida apresurada de un narco que termina con un "que me chacaleen machín con cuernos de chivo y entonces muera desfigurado de tanto balazo y quede bien muerto para ya poder descansar y que me entierren con la banda y que todo se vaya a la vergansitos." Pues eso, vive rápido y muere en un instante.
Read the book, please.






Imágenes: 1 y 2) Aspectos de la presentación. 3) Abraham ensayando su mirada no. 7. 4) Marcela entre interesada y medio cansada. 5) Omar Pimienta & Bocho. 6) Eulogio & Mamá Luz Uabcool.
2. Mofo: the second home (again)
Después de la presentación fue fácil decidir a dónde ir: ya habíamos estado el martes en el DDS así que, tomando en cuenta precio y cercanía, se decidió por el MB. Aparte, eramos un contingente pequeño (OP & Marcela, Le Tamborine, Amaranta Caballero & me). Jueves de descuento, btw.
Cuando llegamos, segunda decisión: adentro o afuera del bar. El frío nos ganó y ni modo, al rato nos acostumbramos a la música fuerte que hace casi imposible una conversación normal. Vengan los picheles, please. La selección musical bastante cool, con cierto resabio ochentero y énfasis en el brit-pop de los primeros noventa. Nada que no se pueda escuchar y disfrutar. Ah, ya saben de mi amor incondicional por Pulp.
Noche de fotos obscuras y grandes picheles y platos de palomitas y anécdotas de viajes pasados y planes de viajes futuros y muchas risas. AC me convenció de hacer el viaje al DF y como por telepatía mi amiga HZ & Carlos Martínez Rentería estaban pensando en cómo llevarme al DF a la posada de la revista Generación. Coordinación, pues.
El resto de la noche la pasé mandando sms al DF, Hermosillo y Monterrey contando como estaba la fiesta en TJ y recibiendo informes como estaba el party por allá (yeah, Nokia connecting people). Lo del DF estuvo mortal: alguien se aventó de un penthouse y no dejaban salir a la gente que estaba en la fiesta (eso fue como a la 1pm de allá). En fin, nuestro pequeño party estuvo más tranquilo y nada trágico que no puede solucionarse al poner Delete a las fotos.




Imágenes: We´re darkies. 1) Mofo en jueves. 2) Omar Pimienta goes sk. 3) Obedece a Amaranta. 4) Le Tamborine
3) El inevitable fin de fiesta
OP me dio ride al downtown aunque estaba servida la oferta de AC de ir a su casa a tomarnos una Nochebuena y ver videos friquies en youtube. Ni modo, por más que intentamos no conseguimos convencer a OP & M & LT.
Todavía no hay retenes navideños en la city pero la Policía Municipal está más brava que nunca. Apenas iba a ser medianoche así que pasamos por el LC: closed (creo que Club Pastel ya fue, es la segunda semana que no hay nada). Quería ir al DDS pero Mr OP enfiló a los taxis. Me dejaron a tres cuadras.
Mientras camino por las calles desoladas del centro, pongo el "All my friends" de LCD Soundsystem (uno de mis temas favoritos de este 2007). Y sí, lo sé: es buena opción para regresar a mi TJ West Coast.
Etiquetas:
Cecut,
Conjunto Norteño,
friends,
mofo bar,
Pablo Jaime Sainz,
parties,
pressentaciones
28 de noviembre de 2007
chica cometa is my hero
desroc is the word

Mónica Muñoz (aka Chica Cometa). Miriam & Yavé.Desroc: dibujos & muñecas

Público: Mario & Brenda Yamamoto. Melissa A. & Claudia A. & Funtastic.

Mónica & Oslyn (atrás un letrero de No Fumar).

PG Beas & people at LC. Una sonriente MA
Esroc @ LC Bar
Pintura & Muñecas by Mónica Muñoz (aka Chica Cometa)
La palabra es de nuestra entrañable amiga Beatrix (where are you?) back to the PFLC days. Mónica y ella la usaban para describir a cierto tipo de gente que iba en plan darkie (una evolución de los niurros? un antecedente de los emos de hoy en día? Especulaciones mías). Mónica Muñoz es más conocida como Chica Cometa (integrante de grupos indies antes de que el término estuviera en boga, promotora de conciertos, dj y etc). Su expo estuvo muy concurrida (de la nueva ola de artistas visuales locales a la crema y nata del indie de toda la vida), el ambigú corrió por cuenta de Cielo y el personal se esmero por comprar la obra de MM. Un éxito, pues. He aquí unas cuantas imágenes.


Mónica Muñoz (aka Chica Cometa). Miriam & Yavé.Desroc: dibujos & muñecas


Público: Mario & Brenda Yamamoto. Melissa A. & Claudia A. & Funtastic.


Mónica & Oslyn (atrás un letrero de No Fumar).


PG Beas & people at LC. Una sonriente MA
Esroc @ LC Bar
Pintura & Muñecas by Mónica Muñoz (aka Chica Cometa)
25 de noviembre de 2007
this weekend
Apenas estoy recuperando mi ritmo habitual después de la experiencia oaxaqueña. Con mucho sueño, pero embarcado totalmente en la noche tijuanera (again). Aquí va un breve recuento y algunas imágenes.
jueves 22
Día de dar gracias (y, por cosas de malas decisiones, me quedé sin comer pavo). Ni modo, fui a una conferencia de Bordocs (nuevos directores y la problemática que se enfrentan). Después voy con my friend Itzel Martínez y comitiva a cenar a los tacos salseados. Full (o sea, hubo mucho gente que tampoco cenó pavo). La charla estuvo cool, btw.

Luego, me encaminé al Club Pastel para encontrame con la sorpresa que el LF estaba cerrado. Ni modo, en el DDS pido un tequila para enfrentar el frío que se ha dejado sentir en la city. Por no dejar, recorro la Revu que estaba almost empty. Btw, ya dije que el centro está lleno de patrullas caza-drunkies? Pues eso.


Laurita is talking (en el DDS). El glitter de la star.
Sin nada mejor que hacer, vuelvo antes de las doce a la TJ West Coast con la sensación de haberme perdido de algo que todavía no adivino que pudo ser.
viernes 23
Una locura. De la vuelta a mi radio show (después de tres semanas de no estar live & direct), de ir y venir al Cecut (para estar en lo de Bordocs y presenciar la inauguración de la expo de Hugo Lugo), de recibir y mandar SMS para saber en qué parte continuaba la fiesta tijuanera. De un regreso a toda regla al BT de antaño, de escuchar los cotilleos de otros parties y saber que gente ya está incluida en la "Never again" list, de la cerveza barata y la música hortera, de los amigos de la UABC y el contingente artsy de la city.




Imágenes de la expo de Hugo Lugo. Ah, Melissa & Cham en el bosque luguiano. Mónica & Yavé. Las hellmelas con Aldo Guerra & Hugo Lugo.
Las pláticas amables y los toques serios que no dejan de situarnos en una ciudad como la nuestra, los amigos de los amigos que vienen a conocernos y de la carrilla que a veces damos y que muchas veces nos mete en aprietos (ya saben: la gente lee esto y luego, je je, nos reclama riendo que sus amigos leen esto y les dan carrilla). Ah, la noche es así.


Oslyn Whizzar, Jorge Sánchez & Chica Cometa. Ricardo & una chica que siempre sale movida en las fotos. Oslyn & Ricardo. Un grupo de amigos en la calle Tercera y Revu.
Luego, una reunión imposible: el grupo de amigos con los que salía hace 15 años (tantos recuerdos que el tiempo se vuelve corto y yo, como siempre, prefiero el "ahora"). Emigramos a otro bar y cambian los tragos, la música es otra (mejor). Pero es simplemente un stop nocturno, la gira empieza y enfilamos a una fiesta de Kimika en la que medio bailamos entre los setenta asistentes y de ahí a otro lado. Antes, pasamos por el DDS, tan full que no nos dejan entrar (bueno, a mí sí) así que nos queda La Estrella como opción o el ByN, pero no. Volvemos al DDS ya con menos gente y me quedo ahí sólo media hora.
El tiempo vuela, casi las 4am.
sábado 24
Finalmente decidí ir a la fiesta de clausura de Bordocs en el Sótano de Rita. Tenía muchas ganas de escuchar lo nuevo de Shantelle (ya Julio Pillado me había platicado algo al respecto y me entró la curiosidad). Después me enteré que en el line-up de la noche estaban los Ford Proco y Charly Robledo, así que no tuve otra opción que prepararme e ir.
Noche fría en TJ. Me gusta pero luego me doy cuenta que no tengo ropa de invierno (nada de bufandas, chamarras gruesas o suéteres de abuelito). En fin, el precio de vivir un eterno verano playero.
Contrario a lo que imaginaba, mucha gente en la Revu. En la esquina de la Tercera, me encontré a Ingrid & Abraham. Fue un deja-vu entrar al SdR, todavía tengo fresco el recuerdo de los años que pasé en el Río Rita encargándome de los conciertos y del stand de revistas (mid-80´s, early 90s). Ni modo, la vibra es otra y el momento es otro.

Al saya & Adriana, love them.
Lo suave es que me encontré con varios VF (ya saben, mi familia extendida: Karinusha, Wicho, Itzel, Al saya, Adriana. Siempre es un gusto verlos, convivir y ser parte de sus proyectos). Me instalé por un tiempo, cortesía de mr Tamborine, en el VIP Room (tenían ceviche de soya, cerveza y etc para los participantes). Ahí plático un buen rato con DJ Aníbal y Al Sajjad sobre buten things (la violencia en la city, la conveniencia de comprar un tractor amarillo, los nuevos programas para DJ´s y cosas así de interesantes) mientras que Faktor Alma estaba en el escenario.


Ford Proco. Shantelle. Aeroplanos. Charly Robledo. Live at Bordocs.
Salí para escuchar a los Ford Proco. Me encantó el tercer tema, pero ya no pude preguntarles si era nuevo o un mix de alguna canción ya grabada. Los Shantelle cumplieron mis expectativas, sonaron bien aunque sigo sin entenderle a Julio casi nada de lo que canta (y ese es un problema). Los Aeroplanos estuvieron contundentes, su vocalista tiene mucha presencia y sus canciones rockean. El gran Charlie Robledo tocó sólo 3 temas pero, ya saben, soy fan y eso fue (in) suficiente (aunque, mil gracias, tocó una de mis rolas favoritas de este 2007: Mi pequeño manatí en una versión más electrónica y menos cumbiera). Finalmente, el Sonido Travesura estuvo genial con su cumbia cósmica (un día antes me los había perdido, así que me quedé otro rato para escuchar por lo menos unos 3 temas).

Sonido Travesura. Miriam & Tamborine.
Después de tomarles una foto a Miriam & Mr Tamborine en la avenida Revolución, caminé un par de cuadras para abordar mi taxi. Iba escuchando la selección habitual para el regreso a casa: "Dream, baby, dream" de Suicide, "Vaka" de Sigur Rós & "Joy trip" de Guaycura Sounds.
Dos am apenas.
jueves 22
Día de dar gracias (y, por cosas de malas decisiones, me quedé sin comer pavo). Ni modo, fui a una conferencia de Bordocs (nuevos directores y la problemática que se enfrentan). Después voy con my friend Itzel Martínez y comitiva a cenar a los tacos salseados. Full (o sea, hubo mucho gente que tampoco cenó pavo). La charla estuvo cool, btw.


Luego, me encaminé al Club Pastel para encontrame con la sorpresa que el LF estaba cerrado. Ni modo, en el DDS pido un tequila para enfrentar el frío que se ha dejado sentir en la city. Por no dejar, recorro la Revu que estaba almost empty. Btw, ya dije que el centro está lleno de patrullas caza-drunkies? Pues eso.


Laurita is talking (en el DDS). El glitter de la star.
Sin nada mejor que hacer, vuelvo antes de las doce a la TJ West Coast con la sensación de haberme perdido de algo que todavía no adivino que pudo ser.
viernes 23
Una locura. De la vuelta a mi radio show (después de tres semanas de no estar live & direct), de ir y venir al Cecut (para estar en lo de Bordocs y presenciar la inauguración de la expo de Hugo Lugo), de recibir y mandar SMS para saber en qué parte continuaba la fiesta tijuanera. De un regreso a toda regla al BT de antaño, de escuchar los cotilleos de otros parties y saber que gente ya está incluida en la "Never again" list, de la cerveza barata y la música hortera, de los amigos de la UABC y el contingente artsy de la city.






Imágenes de la expo de Hugo Lugo. Ah, Melissa & Cham en el bosque luguiano. Mónica & Yavé. Las hellmelas con Aldo Guerra & Hugo Lugo.
Las pláticas amables y los toques serios que no dejan de situarnos en una ciudad como la nuestra, los amigos de los amigos que vienen a conocernos y de la carrilla que a veces damos y que muchas veces nos mete en aprietos (ya saben: la gente lee esto y luego, je je, nos reclama riendo que sus amigos leen esto y les dan carrilla). Ah, la noche es así.




Oslyn Whizzar, Jorge Sánchez & Chica Cometa. Ricardo & una chica que siempre sale movida en las fotos. Oslyn & Ricardo. Un grupo de amigos en la calle Tercera y Revu.
Luego, una reunión imposible: el grupo de amigos con los que salía hace 15 años (tantos recuerdos que el tiempo se vuelve corto y yo, como siempre, prefiero el "ahora"). Emigramos a otro bar y cambian los tragos, la música es otra (mejor). Pero es simplemente un stop nocturno, la gira empieza y enfilamos a una fiesta de Kimika en la que medio bailamos entre los setenta asistentes y de ahí a otro lado. Antes, pasamos por el DDS, tan full que no nos dejan entrar (bueno, a mí sí) así que nos queda La Estrella como opción o el ByN, pero no. Volvemos al DDS ya con menos gente y me quedo ahí sólo media hora.
El tiempo vuela, casi las 4am.
sábado 24
Finalmente decidí ir a la fiesta de clausura de Bordocs en el Sótano de Rita. Tenía muchas ganas de escuchar lo nuevo de Shantelle (ya Julio Pillado me había platicado algo al respecto y me entró la curiosidad). Después me enteré que en el line-up de la noche estaban los Ford Proco y Charly Robledo, así que no tuve otra opción que prepararme e ir.
Noche fría en TJ. Me gusta pero luego me doy cuenta que no tengo ropa de invierno (nada de bufandas, chamarras gruesas o suéteres de abuelito). En fin, el precio de vivir un eterno verano playero.
Contrario a lo que imaginaba, mucha gente en la Revu. En la esquina de la Tercera, me encontré a Ingrid & Abraham. Fue un deja-vu entrar al SdR, todavía tengo fresco el recuerdo de los años que pasé en el Río Rita encargándome de los conciertos y del stand de revistas (mid-80´s, early 90s). Ni modo, la vibra es otra y el momento es otro.


Al saya & Adriana, love them.
Lo suave es que me encontré con varios VF (ya saben, mi familia extendida: Karinusha, Wicho, Itzel, Al saya, Adriana. Siempre es un gusto verlos, convivir y ser parte de sus proyectos). Me instalé por un tiempo, cortesía de mr Tamborine, en el VIP Room (tenían ceviche de soya, cerveza y etc para los participantes). Ahí plático un buen rato con DJ Aníbal y Al Sajjad sobre buten things (la violencia en la city, la conveniencia de comprar un tractor amarillo, los nuevos programas para DJ´s y cosas así de interesantes) mientras que Faktor Alma estaba en el escenario.




Ford Proco. Shantelle. Aeroplanos. Charly Robledo. Live at Bordocs.
Salí para escuchar a los Ford Proco. Me encantó el tercer tema, pero ya no pude preguntarles si era nuevo o un mix de alguna canción ya grabada. Los Shantelle cumplieron mis expectativas, sonaron bien aunque sigo sin entenderle a Julio casi nada de lo que canta (y ese es un problema). Los Aeroplanos estuvieron contundentes, su vocalista tiene mucha presencia y sus canciones rockean. El gran Charlie Robledo tocó sólo 3 temas pero, ya saben, soy fan y eso fue (in) suficiente (aunque, mil gracias, tocó una de mis rolas favoritas de este 2007: Mi pequeño manatí en una versión más electrónica y menos cumbiera). Finalmente, el Sonido Travesura estuvo genial con su cumbia cósmica (un día antes me los había perdido, así que me quedé otro rato para escuchar por lo menos unos 3 temas).


Sonido Travesura. Miriam & Tamborine.
Después de tomarles una foto a Miriam & Mr Tamborine en la avenida Revolución, caminé un par de cuadras para abordar mi taxi. Iba escuchando la selección habitual para el regreso a casa: "Dream, baby, dream" de Suicide, "Vaka" de Sigur Rós & "Joy trip" de Guaycura Sounds.
Dos am apenas.
Etiquetas:
Aeroplanos,
art and expos,
bordocs,
charly robledo,
Ford Proco,
friends,
parties,
Shantelle,
sonido travesura,
weekend
Suscribirse a:
Entradas (Atom)