Mostrando entradas con la etiqueta michel houellebecq. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta michel houellebecq. Mostrar todas las entradas

9 de enero de 2008

la frase

¿Qué había cambiado en realidad desde su propia adolescencia? Tenía los mismos deseos, y era consciente de que lo más probable era que no pudiera satisfacerlos.


Michel Houellebecq en "Las partículas elementales"

8 de octubre de 2007

libreria

de arte y literatura

A Mr Omar Pimienta se le ocurrió hacer para el festival Tijuanarte el Proyecto Librería que constaba de 180 invitaciones originalmente utilizadas para la inauguración de la librería del Centro Cultural Tijuana el 14/sept/1983. Cada una de estas 180 invitaciones fue intervenida en su parte frontal a máquina por citas provenientes de libros y revistas que se pueden encontrar en esta librería y que compré, robé o leí ahí mismo. La parte posterior se intervino con alguna memoria tanto del autor o de la obra citada al frente. Bienvenidos a la Libreria Pimienta.
Esas invitaciones las envió a personas que tenían que escribir algo sobre el libro, el autor del libro, la librería del Cecut o el autor de la pieza. Con eso se haría un libro único sobre la memoria y etc.

Este es el libro.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Esta fue la invitación que me envió Mr Pepper
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Y esto fue lo que le escribí y envié por email:

Proyecto Librería: Las partículas elementales de Michel Houellebecq
(Editorial Anagrama, Compactos)

Acerca del autor del libro:
Lo descubrí en los noventa terminales.
Pasaba por una etapa destroyer que terminó en otra de happy nihilism.
Houellebecq encendió la mecha (como antes lo hizo Mr Easton Ellis).
El dedo en la llaga, el ataque frontal, sin miramientos ni esa correctez política tan en boga en los noventa.
Entre la desesperación y el humor, entre la ironía y el deseo, entre una normalidad frustrada y lo que nos hace terriblemente humanos.
Houellebecq escribe y yo, en otro tiempo/espacio, me siento hermanado. Aunque a diferencia de Bruno, uno de los protagonistas, no soy ni racista, ni misógino ni virtuoso del resentimiento. Hedonista sí. Pero eso está bien, no?
Lejos de noise, mi tercer libro, bebe de esas fuentes (entre muchas otras). Paraké, uno de los relatos, responde a una de sus tantas preguntas.
Sí, lo sabemos: no tenemos ni puta idea (pero no importa).

Acerca del libro:
Esta en mi librero A, en la tercera sección.
Arriba de "Plataforma" (Houellebecq, el único libro que me ha hecho llorar en los últimos 20 años) y abajo de "Un árbol de noche" de Truman Capote.
Las siguientes frases están subrayadas (unas con tinta roja, otras con tinta azul).
1. La alegría es una emoción intensa y profunda, un sentimiento exaltante de plenitud experimentado por toda la conciencia.
2. Una nueva brújula que les permitiera orientarse.
3. Entraba al mundo, descubría al mundo, y el mundo no le daba miedo.
4. ¿Dónde estaba la verdad?
5. Los problemas de valores de la vida humana... en parte contribuyeron... al establecimiento de un clima general depresivo e incluso masoquista.
6. La existencia individual... sólo llega en las sociedades humanas a la plena concienca de sí misma gracias a la mentira.
7. La vida de los hombres es una sucesión inenterrumpida de mentiras.

Btw, adoro subrayar los libros. Los hago míos.
El separador está entre las páginas 136 y 137. Es de la Librería El Día (así que, eso creo, lo adquirí ahí).
Ah, mi edición es Anagrama Panorama de Narrativas.

Acerca de la librería del CECUT:
No recuerdo el número de libros y revistas que he comprado ahí. Muchos son (más las revistas que los libros).
No estuve en la inauguración -ni modo, era muy joven y estaba creo pegado a la tele, viendo videos- pero tengo años yendo con cierta regularidad.
Ahora tiene mejor sentido del orden, odiaba tener que buscar entre los libros acomodados verticalmente, apretados en los anaqueles.
Ah, vuelve la memoria: ahí compré uno de Maple Arce, casi todos los de Moho (bueno, aquellos que Mr Fadanelli no me regaló en sus constantes visitas) y un bonche de cerillos de la exposición de Warhol.

Acerca del autor de la pieza:
El Omar es cursi pero tiene buenas ideas.
And, he´s my friend.